El departamento de Huehuetenango se encuentra ubicado en la región noroccidental de la República de Guatemala.
Historia del departamento de Huehuetenango
Antes de la llegada de los españoles, el territorio era la capital del señorío Mam. Su etnia fue de la más vasta en el territorio, ya que comprendía Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y la provincia de Soconusco, ahora en México.
Fue en 1866 cuando se oficializó que Huehuetenango se convirtiera en departamento.

Origen del nombre
El nombre del departamento surgió de la cabecera departamental, nombrada de la misma forma. En la época prehispánica el municipio era conocido como «Chinabajul», que en mam significa «Entre barrancos».
Durante la Conquista, los indígenas que acompañaban a los españoles cambiaron su nombre por Ueuetenango. Esto es interpretado como «Lugar de los viejos». Aunque otra teoría indica que podría ser a causa de un árbol que llamaban Ahuehuete.

Descripción
Cuenta con una extensión territorial de 7,403 kilómetros cuadrados en total. Su monumento de elevación está localizado en la cabecera departamental a una altura de 1,901.64 metros sobre el nivel del mar. Además, la cabecera se encuentra a 269 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital de Guatemala.
Limita al norte y al oeste con la República de México. En cambio, al sur colinda con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán. Finalmente, al este con Quiché.
Huehuetenango es uno de los departamentos donde más idiomas se hablan en Guatemala. Además del español, también se habla el mam, tectiteco, aguacateco, chuj, popti’ y kanjobal, entre otros.
Municipios
Actualmente el departamento de Huehuetenango cuenta con 31 municipios en total:
- Huehuetenango —Cabecera departamental—.
- Chiantla.
- Malacatancito.
- Cuilco.
- Nentón.
- San Pedro Necta.
- Jacaltenango.
- Soloma.
- Ixtahuacán.
- Santa Bárbara.
- La Libertad.
- La Democracia.
- San Miguel Acatán.
- San Rafael La Independencia.
- Todos Santos Cuchumatán.
- San Juan Atitán.
- Santa Eulalia.
- San Mateo Ixtatán.
- Colotenango.
- San Sebastián Huehuetenango.
- Tectitán.
- Concepción Huista.
- San Juan Ixcoy.
- San Antonio Huista.
- Santa Cruz Barillas.
- San Sebastián Coatán.
- Aguacatán.
- San Rafael Petzal.
- San Gaspar Ixchil.
- Santiago Chimaltenango.
- Santa Ana Huista.
Principales atractivos turísticos
Ubicación
Referencias
- Departamento de Huehuetenango. Culturapeteneraymas. Recuperado el 29 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/5Zsq6J