
La Monja Blanca de Guatemala
La monja blanca es una de las orquídeas más emblemáticas de Guatemala debido a su color y rareza, lo que la convirtió en un símbolo patrio único.
La monja blanca es una de las orquídeas más emblemáticas de Guatemala debido a su color y rareza, lo que la convirtió en un símbolo patrio único.
La Galán de la noche es un cactus orquídea destacada por su comportamiento nocturno el cual abre sus pétalos durante la noche y cerrada en el día.
El nopal es un cactus endémico de Guatemala que ha servido como fuente de alimento y medicina para los maya antes y durante de la época prehispánica.
La Reserva de la Biósfera Maya es el corazón de los bosques del trópico, declarándose como patrimonio gracias a su conservación histórica y cultural.
El lirio acuático —también conocido como ninfa de agua—, es una flor guatemalteca que habita los cuerpos de agua del país tanto dulces como salados.
La Guaria morada es una de las especies de orquídeas más abundantes en tierras guatemaltecas, siendo endémica del país que se extendió a otras partes.
El mono araña es un primate reconocido en Guatemala por sus habilidades para trepar y saltar entre los árboles de los bosques nubosos de Petén.
El tepezcuintle es uno de los roedores más antiguos que tiene Guatemala, ya que figura como un nahual y animal sagrado dentro de la cosmovisión maya.
La rana verde de ojos negros es una de las especies más grandes en la familia Hylidae que se ubica en los bosques húmedos de Alta Verapaz y en Petén.
El mono aullador es un primate común en Guatemala, reconocido por su característico aullido y sus habilidades para saltar en las ramas de los árboles.
El pizote es un animal ubicado en los bosques de Petén que destaca por su fuerte cola prensil y larga nariz, capaz de localizar alimento bajo tierra.