
El camote, alimento popular en Guatemala
El camote es un alimento popular en Guatemala que destaca por su sabor y por sus beneficios para la salud.
El camote es un alimento popular en Guatemala que destaca por su sabor y por sus beneficios para la salud.
El Parque Regional Municipal Todos Santos Cuchumatán en Huehuetenango destaca por su cultura y por mostrar los bellos paisajes de la zona.
La Civilización Maya habitó en Guatemala y destacó por su organización política, social y por sus avances en idiomas, ciencias y arquitectura.
El antiguo desfile Paiz, Hiper Paiz y sus Proveedores fue una celebración que iniciaba la época navideña por más de 20 años consecutivos en el país.
Los Tzuj o Tayuyos, joyas culinarias de Lanquín, Alta Verapaz, fusionan yuca, maíz, frijoles y chile en una tradición gastronómica única.
En el museo con temática de dinosaurios que está dentro de Dinopark los guatemaltecos podrán adentrarse en el maravilloso mundo de dinosaurios.
El Torneo de Globos en Guatemala, creado por Ibai Llanos, combina diversión y competencia en un juego «Uno Contra Uno» que tiene reglas únicas.
La Sanjuanerita es una obra maestra de José Ernesto Monzón, que por su importancia se convirtió en el himno municipal de San Juan Sacatepéquez.
La leyenda de «El Encanto del Guardacamino» es popular en Masagua, Escuintla y fue escrita por el guatemalteco Celso Lara.
El ajonjolí es una joya culinaria que destaca por su sabor único y que se utiliza para darle sabor a varios platillos guatemaltecos.
La Asociación Deportiva Nacional de Navegación a Vela en Guatemala impulsa el arte de navegar a vela desde 1952.