
Instituto de Antropología e Historia de Guatemala
El Instituto de Antropología e Historia es el guardián y encargado de velar por la protección de los patrimonios culturales de la nación de Guatemala.
El Instituto de Antropología e Historia es el guardián y encargado de velar por la protección de los patrimonios culturales de la nación de Guatemala.
La danza de los micos es un baile tradicional de Alta Verapaz que se ha extendido en muchos municipios de Guatemala para celebrar una feria patronal.
La iglesia San Pedro Apóstol de Almolonga es uno de los monumentos históricos más antiguos del municipio, el cual se ubica en el interior del país.
UNESCO ha reconocido el Patrimonio Cultural de la Humanidad de Guatemala a través de tres lugares enriquecidos de historia, naturaleza y arquitectura.
La Hemeroteca Nacional «Lic. Clemente Marroquín Rojas» es un patrimonio cultural guatemalteco que rescata la historia hemerográfica de todo el país.
En 1971 se inauguró el Centro Comercial zona 4, justo en la época dorada del crecimiento territorial y expansión comercial del territorio nacional.
Para los guatemaltecos, el canto y la música garífuna son vistas como una forma de celebrar las tradiciones y los antepasados del pueblo Garífuna.
El Día Nacional del Pueblo Garífuna fue establecida como una celebración que conmemora la historia, cultura y gastronomía garífuna en Guatemala.
Las danzas folclóricas de Guatemala son consideradas un patrimonio intangible de la Nación gracias a su valor y aporte histórico, cultural y típico.
En Guatemala existe la Escuela Nacional de Marimba que busca fomentar la interpretación, el estudio y la investigación profesional del instrumento.
Las tradicionales máscaras de madera de Guatemala son artesanías utilizadas para danzas, ritos mayas y venta turística con un significado mágico.