En el municipio de Rabinal, Baja Verapaz, la cerámica es algo más que un arte y se ha convertido en una tradición arraigada en las familias.
Estas artesanías destacan por su colorido y por utilizarse diariamente en los diferentes hogares guatemaltecos.
La cerámica que se elabora en Rabinal, Baja Verapaz
El proceso de elaboración de la cerámica inicia con la pulverización y fabricación del barro, que luego se amasa y moldea para formar las paredes de una olla. La primera fase implica la superposición de rollos de barro en un anillo, utilizando una olla quebrada como molde, mientras el alfarero gira alrededor si la olla es grande o la sostiene sobre las rodillas si es pequeña. Después de esta etapa, la pieza se seca al sol.

En la segunda etapa, el alfarero o la alfarera trabaja el asiento de la olla, cortando los bordes con un aro de morro y modelándolo con las manos. Algunas ollas incorporan incisiones antes de esta fase, trazadas con un pedazo de madera puntiagudo. Durante la tercera parte, la superficie de la pieza se ablanda y alisa con las manos mojadas y un trozo de madera. Para jarros y cántaros, se agrega un rollo en el cuello que se alarga y alisa.
La fase final involucra un líquido espeso de barro rojo y agua, que se aplica a la olla seca y lisa antes de la quema. Esta se realiza en el patio, con las piezas colocadas sobre un montículo de fragmentos cerámicos y alimentada por muñido como combustible. Generalmente, se queda la producción de una semana.
¿Cuáles son los productos que se elaboran en Rabinal?
La diversidad de productos incluye ollas, cántaros y aguachiveras, que se venden en la plaza de Rabinal directamente por los artesanos.

Tanto hombres como mujeres, sin importar la edad, participan en la alfarería, aunque cada familia y persona tiene especialidades, como la creación exclusiva de ollas, cántaros o aguachiveras. La cerámica es más que un oficio; es una expresión de identidad arraigada en las tradiciones familiares y personales de Rabinal.
Lito, el Quetzalito, responde a tus preguntas
Te presentamos al bot de WhatsApp de Guatemala.com, pregúntale lo que quieras sobre trámites, turismo, deportes y notas sobre Guatemala, en este enlace: https://wa.link/guatemala o escribe al 5383-1369.
Si quieres estar enterado de las noticias positivas más recientes, únete a nuestro grupo de WhatsApp en este enlace: https://bit.ly/WANoticias.
Referencias
- Tradiciones de Guatemala. Centro de Estudios Folclóricos. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de https://goo.su/671F1.