La Casa Mozárabe se encuentra ubicada en la 9a. avenida y 13 calle de la Zona 1, durante un tiempo fue conocida como Casa Rodríguez en honor a su fundador.
Historia de la Casa Mozárabe
Esta propiedad se conoce que fue construida entre 1895 y 1900 en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, al inicio fue la residencia de la familia Rodríguez. Actualmente, la Casa Mozárabe es un espacio que resguarda la cultura europea y marrueca por medio de su arquitectura, mosaicos y piezas artísticas.

(Foto: Casa Mozárabe Centro Histórico)
Durante un tiempo, Alfredo Rodríguez —dueño de la propiedad— habitó en allí con su esposa. Sin embargo, tiempo después fue utilizada como oficinas oficiales del Ministerio de Gobernación de Guatemala.
Con el objetivo de conservar el arte mudéjar y cultura árabe en nuestro país, surgió la idea de utilizarla para eventos culturales y sociales. Por lo tanto en el año 2011 se realizaron trabajos de restauración.
Entre los 16 espacios que se encuentran dentro de la Casa Mozárabe, el comedor principal y los salones para invitados llaman la atención. Quienes tienen la oportunidad de visitar y recorrer esta casa, debido a su diseño y llamativos colores se sienten parte del estilo de vida europea del siglo XIX.
Datos curiosos
- El diseño de la Casa Mozárabe fue realizado por el fránces Alberto Niquet.
- En el comedor se encuentra una réplica a escala de la Tribuna de las Cariátides del Erecteión de Atenas.
- Es una de las primeras obras guatemaltecas realizadas con concreto armado.
- En 1919 fue alquilada por la Legación Británica en Guatemala y fue el centro de celebración del fin de la Primera Guerra Mundial.
- Parte de las piezas que acompañan el diseño mudéjar son del artista quetzalteco Humberto Garavito.
Ubicación
Referencias
- Casa Rodríguez. Muni Guate. Recuperado el 4 de junio de 2019, de http://bit.ly/317c5bj
- Casa Mozárabe Centro Histórico. Yellow.Place. Recuperado el 4 de junio de 2019, de http://bit.ly/2QGsDSI