La Iglesia de San Andrés Xecul se ubica en el departamento de Totonicapán y es considerada una pieza arquitectónica única en esa región. Pese a no tener una historia clara, iglesia cuenta con una serie de detalles y ornamentos únicos.
Historia de la iglesia de San Andrés Xecul
No se tienen datos exactos acerca de la construcción de la Iglesia de San Andrés Xecul. Sin embargo, se cree que data del siglo XVII.
Detalles de la Iglesia de San Andrés Xecul. (Foto: Karen Ramirez)
Arquitectura
Su arquitectura y su gran variedad de detalles son ejemplo de la mezcla entre el aspecto cultural y el aspecto religioso de esa época. De hecho, este templo se caracteriza por lo pintoresco de su fachada, por su base es de color amarillo profundo. Esta tonalidad significa alimento en la cultura maya, debido a que es el color del maíz. También prevalece el color rojo, que representa la salida del sol y los sacrificios de los antepasados indígenas en la época de la conquista.
La iglesia posee un domo o cúpula muy particular, ya que tiene franjas pintadas de diferentes colores, simulando una pelota maya. En su interior se pueden observar decenas de velas, imágenes de Jesús Crucificado, rosarios y candelabros.

Así luce la cúpula de la Iglesia de San Andrés Xecul. (Foto: Flickr Nico)
En la fachada de la iglesia se encuentran aproximadamente 200 figuras. Estos hacen referencia a las raíces mayas y a los posteriores legados religiosos representados a través de animales, frutas, verduras y personas.
Además, se puede observar la imagen de San Andrés Apóstol, de quien se deriva en nombre del municipio y del templo, así como las imágenes de San Cristóbal, Santa Clara, San Antonio de Padua.

Algunos de los personajes de la fachada de la Iglesia de San Andrés Xecul. (Foto: Flickr Nico)
Datos curiosos
- Según la tradición oral, esta iglesia se quedó durante muchos años sin sacerdote fijo que estuviera a cargo. Por lo que los pobladores del municipio decidieron continuar con los acabados faltantes conforme a su gusto, cultura y costumbres.
- Un detalle que llama mucho la atención de la fachada de la Iglesia de San Andrés Xecul es que los ángeles que ahí se encuentran portan botas o calcetines.
- En la parte superior del frente se puede observar a algunos personajes sentados con la mirada hacia el cielo, que representa la espera de los aires de noviembre, mes en que se celebra al santo patrono del municipio San Andrés Apóstol.
- La iglesia está ubicada en la región este del municipio, punto de donde sale el sol.
Referencias
- Ser Turista. La pintoresca iglesia de San Andrés Xecul. Consultado el 15 de noviembre de 2020. https://bit.ly/3nrPeBW
- Ciudades Mayas. Iglesia de San Andrés Xecul. Consultado el 15 de noviembre de 2020. https://bit.ly/3nrPeBW