
Historia de la primera visita de Juan Pablo II a Guatemala
El papa Juan Pablo II visitó por primera vez Guatemala el 6 de marzo de 1983, siendo la primera visita de otras dos en el transcurso de varios años.
El papa Juan Pablo II visitó por primera vez Guatemala el 6 de marzo de 1983, siendo la primera visita de otras dos en el transcurso de varios años.
El Parque Nacional el Rosario es un sitio, ubicado en Sayaxché, que pertenece a la lista de áreas protegidas de Petén resguardado por el INAB y SIGAP.
San Jerónimo Baja Verapaz es uno de los municipios con mayor producción azucarera y de edulcorantes del municipio de Baja Verapaz y de Guatemala.
Las fallas geológicas de Guatemala se encuentran ubicadas en puntos importantes del país, convirtiéndola en un territorio con alta actividad sísmica.
San Bartolomé Milpas Altas también es llamada la cuna de la pera, pues sus suelos fértiles permiten una alto cultivo y producción de este dulce fruto.
Jack Schuster es un entomólogo estadounidense quien se considera guatemalteco y quien ha realizado grandes aportes a la ciencia y la música del país.
El Banco de Guatemala es una de las instituciones más importantes del país, ya que representa la autoridad máxima que regula la economía nacional.
Mesoamérica es un concepto que define el territorio de Guatemala, Centroamérica y partes de México como espacios geográficos culturales importantes.
Orquigonia es un vivero y parque destacado por fomentar la enseñanza del cuidado y la conservación de diferentes especies de orquídeas de Guatemala.
Guate Butterflies es considerado un santuario de conservación y divulgación del cuidado de las mariposas que está abierto para los guatemaltecos.
El Mariposario Natural de Atitlán es un espacio al aire libre que cuenta con diversas atracciones y que busca conservar el hábitat del municipio.