
Historia del restaurante Pecos Bill en Guatemala
El restaurante Pecos Bill en Guatemala es un ícono con historia desde los años cincuenta y se volvió famoso por su autoservicio, toritos y batidos.
El restaurante Pecos Bill en Guatemala es un ícono con historia desde los años cincuenta y se volvió famoso por su autoservicio, toritos y batidos.
Estas son más de diez fotografías que demuestran cómo era Guatemala en la década de los años ochenta.
El Asilo Santa María en la Ciudad de Guatemala fue fundado en 1889 y desde sus inicios se ha esforzado por educar a niños y niñas huérfanos.
Los ruleteros en Guatemala fueron un importante medio de transporte urbano que se popularizó en la década de los cincuenta y sesenta.
La actriz guatemalteca Jocelyn Taylor destacó en la serie «Hasta que te conocí » y también como presentadora en proyectos de turismo y tenis.
Santa María Chiquimula en Totonicapán es un departamento lleno de tradición Maya K'iche', representada en su traje típico y fiesta patronal.
Corodemia es un proyecto coral de origen guatemalteco que promueve la música y la formación de jóvenes que demuestran pasión por el canto.
El Instituto Nacional Central para Varones es un tesoro arquitectónico y un importante establecimiento educativo en la Ciudad de Guatemala.
La cabecera de Totonicapán es conocida como «Ciudad Prócer» por todo lo que sucedió en el lugar y por ser el lugar de origen de Atanasio Tzul.
La Facultad de Humanidades de la USAC fue creada en septiembre de 1945 y se ha dedicado a promover la educación y la investigación en Guatemala.
César de Guatemala fue un icónico cantante y compositor que nació en Guatemala y que destacó a nivel internacional por su canción «Mi Plegaria».