
Costumbres y tradiciones de Lanquín, Alta Verapaz
Las costumbres y tradiciones de Lanquín están amarradas a las creencias de la herencia cultural Q'eqchi', la población predominante del municipio.
Las costumbres y tradiciones de Lanquín están amarradas a las creencias de la herencia cultural Q'eqchi', la población predominante del municipio.
La bendición de las pilas es una tradición antigua de San Bartolomé Milpas Altas que consiste en bendecir el agua que dará más y mejores cosechas.
En el municipio de Santa Cruz del Quiché se hace el baile de la culebra, el cual es una danza tradicional que forma parte de la cultura de Guatemala.
La Feria de Jocotenango es una festividad que tiene años de ser una tradición en la Ciudad de Guatemala, conoce datos curiosos que quizá no sabías.
Cada 4 de agosto el municipio de Santo Domingo Xenacoj en Sacatepéquez se viste de color y tradición debido a la celebración de su fiesta patronal.
La Danza de las Guacamayas o de Ma'muun es un baile folklórico del municipio de Santa Cruz Verapaz, conoce más sobre esta tradición guatemalteca.
La curiosa historia de la celebración de las fiestas julias en Huehuetenango, la cual se celebra en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio.
El Wayeb' es el mes más corto del calendario maya Haab y es considerado como un tiempo sagrado de reflexión entre la cultura maya de Guatemala.
En los hogares católicos, los guatemaltecos acostumbran a no comer carnes durante Cuaresma y Semana Santa, conoce en esta nota cuál es el motivo.
El nacimiento guatemalteco es parte del folklore navideño, junto a los tradicionales adornos nacionales que decoran y que están presentes en un Belén.
La Rogativa de la Lluvia en Quetzaltenango es una tradición ancestral maya que se realiza en la Laguna de Chicabal en los primeros días de mayo.