Tradición
La Quema de Judas
Fecha
Cada Sábado de Gloria
Lugar
República de Guatemala
Reseña de tradición
La Quema de Judas forma parte de las tradiciones guatemaltecas que se realizan durante la Semana Santa. Son estas la oportunidad para que los guatemaltecos elaboren con creatividad el muñeco que representará a Judas. Además, es tradición que en los departamentos de Guatemala se espere el Sábado de Gloria para la tradicional quema.
Esta actividad tiene orígenes europeos que se remontan más allá de la Edad Media. Su celebración tiene coincidencia con otras fiestas populares desarrolladas en diversos lugares como la quema de los años viejos.

(Foto: La Zona 21)
A Judas se le conoce por haber traicionado a Jesús con los soldados romanos, a quienes les indicó su identidad con un beso en el huerto de Getsemaní, por lo cual recibió treinta monedas de plata. Es por esta razón que Judas es símbolo de traición y debe ser quemado, para que toda la mala vibra se acabe con él.
Su confección
La creatividad es el detalle principal en las personas que elaboran el muñeco, el cual es vestido con pantalón y camisa. Así la ropa la rellenan con hojas, tusas, palos, ramas, ropa vieja o aserrín, suelen ponerle toda clase de cohetillos.
Al estar terminado le colocan zapatos, corbata o alguna gorra. Varios días previos a la quema lo exhiben en lugares públicos. Luego, el Sábado de Gloria lo llevan en hombros y realizan un recorrido por las calles de los barrios y pueblos. Entonces la tradición es que deben bailar con él en cada esquina.

(Foto: Pinterest)
Las personas en el recorrido van pidiendo limosna para realizar una fiesta posterior a su quema. De hecho, en algunos lugares niños y adultos con máscaras acompañan a Judas.
Al finalizar el recorrido, se procede a la lectura de su testamento, el cual es elaborado en verso por los vecinos. Este alude a las autoridades, a los vicios de la sociedad y hasta a los mismos vecinos. Después se condena a Judas a la hoguera.
Referencias
- (2017). Tradiciones de Guatemala. La Quema de Judas en Guatemala. Recuperado de https://goo.gl/5Vp1TG