El municipio de Colotenango se encuentra ubicado en el departamento de Huehuetenango. Específicamente, en la región noroccidente de la República de Guatemala.
Historia de Colotenango
El origen del pueblo actual se remonta al año 2,600 a.C. aproximadamente, con los mayas mam. Posteriormente, durante el período Colonial, el lugar era conocido como Asunción Colotenango.
Origen del nombre
El nombre proviene del náhuatl Cotoli, que significa Alacrán, y Tenango que quiere decir Lugar amurallado. Esto da como resultado Lugar amurallado habitado por alacranes.

(Foto: Hugo Velasquez)
Descripción
El territorio es parte de las tierras altas sedimentarias de la Sierra de los Cuchumatanes. Sus montañas son escarpadas y variadas.
Colindancias
Colinda al norte con los municipios de San Pedro Necta y Santiago Chimaltenango. En cambio, al sur limita con San Gaspar Ixchil y al este con San Juan Atitán y San Rafael Petzal. Finalmente, al oeste con Ixtahuacán. Todos los municipios mencionados pertenecen a Huehuetenango.
Distancia
Dicho municipio se encuentra a una distancia de 290 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.
Extensión territorial
Además, cuenta con una extensión territorial de 71 kilómetros cuadrados. Esto representa el 1% del total del departamento de Huehuetenango.
Clima
El municipio se encuentra a una altura de 1,590 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, parte del lugar es de temperatura fría. Pero la región montañosa presenta un clima variado, donde predomina el templado.
Ubicación
Referencias
- Pasan, H. (2005). Municipio de Colotenango, Departamento de Huehuetenango, Costos y rentabilidad de unidades pecuarias (Crianza y engorde de ganado bovino). Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 11 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/FF7DSQ