El municipio de Tectitán se encuentra ubicado en el departamento de Huehuetenango. Específicamente en la región noroccidente de la República de Guatemala.
Historia de Tectitán
Fue fundado el 29 de marzo de 1879, durante el gobierno de Justo Rufino Barrios. En 1928 se concretó que dicho municipio fuera anexado a San Marcos. Pero finalmente este acuerdo no se llevó a cabo.

(Foto: Tectitán Querido)
Originalmente, el poblado era conocido como Santa María Magdalena Tectitlán, en honor a su santa patrona. La mayor parte de la población es de origen maya de la etnia Mam y Tectiteca.
Origen del nombre
Tectitán proviene del náhuatl, que significa Lugar de pedernales. Otra teoría especifica que Tet podría significar Piedra y Titlán quería decir Mensajero.
Descripción
Además, es curioso mencionar que el traje regional masculino era llamado Teco. Por esta razón, los pobladores cercanos de Cuilco y Tacaná llamaban Tecos a los habitantes de dicho poblado.
Colindancias
Colinda al norte y al este con Cuilco. En cambio, al sur y oeste con Tacaná, en el departamento de San Marcos.
Distancia
Se encuentra localizado a una distancia de 428 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.
Extensión territorial
Dicho municipio posee una extensión territorial de 68 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.92% del departamento de Huehuetenango.
Clima
Además, se ubica a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar. A causa de su territorio irregular, presenta 3 tipos de zonas climáticas. Entre ellas se mencionan la subtropical cálida, la subtropical templada y la zona fría.
Ubicación
Referencias
- Ortiz, J. (2005). Municipio de Tectitán, Departamento de Huehuetenango, Comercialización (Producción de maíz). Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 7 de diciembre del 2017, de https://goo.gl/zfFBcT