Chiquimula, también conocida como La Perla de Oriente, es uno de los departamentos del oriente de Guatemala. Su historia y origen son parte de la cultura guatemalteca en general.
Historia del departamento de Chiquimula-
La población originaria de Chiquimula, antes de la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, fue la etnia maya ch’orti’. Durante la Colonia, el territorio de era muy extenso, abarcaba parte de Honduras y El Salvador.
La primera región donde se asentó fue destruida por un huracán y terremotos en 1765. El asentamiento se encontraba en la parte oriente de la actual cabecera.

Vista de Esquipulas, en el departamento de Chiquimula. (Foto: Cristian Paola)
El departamento guatemalteco fue oficialmente fundado en 1825. Incluía a los municipios de Zacapa, Acasaguastlán, Sansaria, Esquipulas, Jalapa y Mita.
Descripción
Actualmente, se encuentra a 168 km desde la ciudad de Guatemala. Cuenta con un área aproximada de 2,376 kilómetros cuadrados. Colinda al norte con Zacapa, al este con la República de Honduras, al sur con la República de El Salvador y el departamento de Jutiapa y al oeste con Jalapa.
Posee un territorio montañoso, con un clima principalmente templado cálido. Su idioma predominante es el Ch’ortí’.
Origen de su nombre
Chiquimula se deriva de las palabras aztecas Chiquín —que significa Pájaros— y Molín —que significa Lugar— o Lugar de pájaros.
Cabe destacar que se le conoce como La Perla de Oriente. Algunas personas creen que era a causa de la cantidad de plantaciones de algodón en el departamento. A distancia, lucían brillantes como una perla.
Otros nombres que se le atribuyeron a su cabecera es el de la Cuna de la Cultura y el de Ciudad Prócer. Este último es a causa del papel que los pobladores jugaron en la defensa constante en las luchas de la Independencia.
Municipios
- Chiquimula.
- Jocotán.
- Esquipulas.
- Camotán.
- Quezaltepeque.
- Olopa.
- Ipala.
- San Juan Ermita.
- Concepción Las Minas.
- San Jacinto.
- San José la Arada.
Ubicación
Referencias
- Chiquimula “La Perla de Oriente” (1 of 4). Recuperado el 17 de agosto del 2017, de https://goo.gl/zQNHoz
- Rosales, D. (2007). Aeropuerto Fronterizo en Esquipulas, Chiquimula. Universidad de San Caros de Guatemala. Tesis de graduación. Recuperado el 17 de agosto del 2017, de https://goo.gl/Gqt8QR