El municipio de Cuilco se encuentra ubicado en el departamento de Huehuetenango. Específicamente, en la región noroccidente de la República de Guatemala.
Historia de Cuilco
Durante la época precolombina, el territorio estuvo ocupado por el pueblo maya mam. En 1826 el Estado de Guatemala fue dividido en diferentes departamentos. Por esta razón, Cuilco quedó como cabecera de distrito, incorporado al departamento de Quetzaltenango.
Posteriormente, en el 2001 se estableció una mancomunidad con Cuilco perteneciendo a Huehuetenango.
Origen del nombre
Existen tres versiones que explican el significado del nombre del municipio. La primera dice que la palabra se traduce en mam como Co que significa En y Cuil quiere decir Pintado o Escrito. Esto daría como resultado En lo pintado. Otra versión menciona que en realidad significa Lugar sobre el que se ha escrito o pintado.
La tercera versión explica que Kuilco quiere decir Lugar de pintores o escribientes.
Descripción
Para viajar a Huehuetenango desde la ciudad capital de Guatemala es necesario recorrer 325 kilómetros. Además, Cuilco es el cuarto municipio más grande de Huehuetenango. Su extensión territorial es de 592 kilómetros cuadrados. También cabe mencionar que se ubica a una altura de 1,150 metros sobre el nivel del mar.
Algunas personas lo llaman La perla escondida por poseer 3 tipos de clima. Estos son cálido, templado y frío.
Limita al norte con el municipio de La Libertad y al este con San Ildefonso Ixtahuacán. En cambio, al sur colinda con Tectitán, todos del mismo departamento, y con Tacaná, San José Ojetenam y Concepción Tutuapa, San Marcos. Finalmente, al oeste con Chiapas, México.
Ubicación
Referencias
- Menéndez, J. (2005). Comercialización y organización empresarial (producción de tomate). Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 30 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/5ENMwZ