La manzanilla en Guatemala es una flor de uso tradicional en la medicina ancestral maya del país. Dadas sus propiedades, también se utiliza en la cocina, así como también se convirtió en un producto de exportación a nivel internacional.
La manzanilla en el uso diario en Guatemala
Esta flor es de las primeras que están en la mente del guatemalteco cuando de inflamaciones se trata. Ya sea externa o interna, las infusiones de manzanilla son una fuente de alivio con sutil sabor —que puede combinarse con otros ingredientes o plantas—.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de un racimo de flores de manzanilla colocados en un florero. (Crédito de foto: Sixteen Miles Out)
La manzanilla se ha utilizado para diversificar los cultivos —ya sea como un monocultivo o una plantación intercalada con el café—. El motivo es que se adapta muy bien a ciertos niveles del mar, el clima, época de siembra y otros aspectos técnicos.
Además, las infusiones está acompañadas de otras plantas que pueden ayudar al alivia de problemas gástricos, inflamaciones o hinchazón.
Características de la manzanilla

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de manzanilla plantada y creciente. (Crédito de foto: Michael Held)
- Nombre científico: Chamaemelum nobile —del género Chamaemelum, de la familia Asteraceae—.
- descripción botánica: hierba perenne, de sabor agradable, que mide de 20 a 50 centímetros de altura. El tallo es liso, de hoja estrecha y larga, de color verde. Las flores salen en las ramas de la planta, forman una cabeza amarilla y rodeada de pétalo blancos.
- Condiciones de su crecimiento: es poco exigente respecto a la calidad de suelo, de hecho se le considera una planta “invasora”. Por ello, el suelo ideal es ligeramente ácido, neutro o ligeramente alcalino. Por si fuera poco, las necesidades hídricas son bajas —aunque, el exceso de agua puede causar problemas—. Finalmente, se adapta a los requerimientos climáticos
Lugares en donde se encuentra esta planta en Guatemala
La manzanilla es una planta de origen europeo. Sin embargo, se distribuyó a lo largo de América y Australia, integrándose como un ingrediente tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de flores de manzanilla cortadas y apiladas unas sobre la otra. (Crédito de foto: Monika Grabkowska)
En el caso de Guatemala, se puede hallar en los departamentos de Huehuetenango, Sololá, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Chimaltenango, Guatemala, algunas partes de Quiché, Jalapa, El Progreso, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos, Santa Rosa y Zacapa.
Referencias
- Hernández, I. Uso tradicional de la manzanilla como planta medicinal en el asentamiento Las Violetas del municipio de Nebaj, departamento del Quiché. Consultado el 1 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3AOcQIC
- Agexport Guatemala. Manzanilla, Anthemis nobilis. Consultado el 1 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3AOcQIC