El departamento de Zacapa se encuentra en la región nororiente de la República de Guatemala. La cabecera departamental es Zacapa. Su extensión territorial es de aproximadamente 2 690 km².
Límites
El departamento colinda al norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; al sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al este con el departamento de Izabal y la República de Honduras; al oeste con El Progreso. (SEGEPLAN, 2010)

Ubicación del departamento. (Imagen: SEGEPLAN)
Población
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del departamento de Zacapa era de 228 810 habitantes.
División política
Los municipios que conforman el departamento de Zacapa son 11 en total:

Departamento de Zacapa (Imagen: SEGEPLAN)
Origen del nombre
Según Fuentes y Guzmán se origina del náhuatl zacatl que significa zacate o hierba y apan; y que forman “en el río”.
Historia
El departamento fue creado por decreto número 31 del Ejecutivo, emitido el 10 de noviembre de 1871, firmado por el general Miguel García Granados.
Por el decreto en mención se separó del Corregimiento de Chiquimula, cuyo territorio por lo extenso que era se dividió en dos, entonces se crearon los departamentos de Chiquimula y Zacapa. (conozcamoszacapa, 2010)
Turismo
El departamento de Zacapa cuenta con importantes centros turísticos de variada índole: Turicentro Valle Dorado, Balneario Pasabién, Balneario Barranco Colorado, y las Termas de Santa Marta.
Además, el Museo de Paleontología, Arqueología y Geología, más conocido como el Museo de Estanzuela.

(Foto: Edinilson De León)
Economía
La producción agrícola está representada por cultivos de maíz, frijol, yuca, café, banano, piña, caña de azúcar, melón, y principalmente, tabaco.
Los productos de tierra fría son escasos y la mayor parte de la población se dedica a la ganadería. Los productos lácteos de Zacapa gozan de merecida fama en todo el país.
Clima
El clima del departamento de Zacapa es cálido seco. La agricultura se practica especialmente en las zonas regables o “vegas”. (deguate, s. f.)
Vías de acceso
Entre las principales vías de comunicación están la carretera Interoceánica (del Atlántico) CA-9, la CA-10 y la ruta nacional 20.
Aún hay vestigios del antiguo ferrocarril del norte que atravesaba el departamento y pasaba por la cabecera, de donde seguía un ramal hacia la frontera con El Salvador. (conozcamoszacapa, 2010)

(Foto: FB Río Hondo, Zacapa)
Costumbres
Por costumbre heredada de los migrantes venidos de España, los habitantes del oriente de Guatemala destacan por el gusto y afición a los juegos de azar.
También se realizan competencias de habilidad física como las carreras de listones o de argollas, las corridas de toros y jaripeos. (conozcamoszacapa, 2010)
Cómo llegar
Referencias
- SEGEPLAN (2010). Zacapa. Plan de desarrollo departamental 2011-2025. Recuperado el 1 de agosto de 2016, de http://goo.gl/YXRDwe
- Deguate (s. f.) Datos de Zacapa. Recuperado el 1 de agosto de 2016, de http://goo.gl/QxLzKO
- Conozacamoszacapa (2010) Historia de Zacapa. Recuperado el 30 de agosto de 2016, de http://goo.gl/reXfYW
- Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental de Zacapa 2013. Recuperado el 1 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs