El jaguar melánico o jaguar negro en Guatemala es una especie que se ha observado en algunas áreas del país e incluso, existe un ejemplar en el interior del Zoológico La Aurora.
Características del jaguar melánico en Guatemala
Tanto en la especie del jaguar como la del leopardo, puede aparecer un fenómeno denominado melanismo, el cual es provocado por un exceso de pigmentación oscura en las células de la piel. Esto hace que los jaguares melánicos tengan un pelaje más oscuro.
Los ejemplares melánicos, conocidos popularmente como «panteras negras», se consideran como una especie aparte. El melanismo es muy frecuente entre los jaguares; es común en los genes gracias a un alelo dominante, y en los leopardos, debido a un alelo recesivo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Cara del jaguar melánico y troncos al fondo. (Créditos: Enciclopedia Animal).
Esta especie habita generalmente en México, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, entre otros países de Centro y Suramérica.
Un pelaje oscuro muy particular
La alteración de la melanina en los jaguares los convierte en una especie singular y poco común. Por ejemplo, las típicas marcas de estos animales se mantienen pero se ven ocultas por el color negro que les
Según afirman expertos, estas mutaciones son favorables para grandes felinos nocturnos cuyo pelaje negro los ayuda a mezclarse mejor con su entorno y los hace menos visibles a las presas, asimismo, este factor está vinculado a las mutaciones beneficiosas en el sistema inmune.
Datos curiosos sobre el jaguar melánico en Guatemala
- En el zoológico La Aurora se encuentra Nashira, un jaguar melánico que se integró al recinto hace algunos años.
- En la reserva natural de Animal Conservation Guatemala vive Dunken, un jaguar melánico que fue rescatado por la entidad luego de ser abandonado por su madre.
- Recientemente, el conservacionista Francisco Asturias registró por primera vez un jaguar hembra melánica en las selvas de Guatemala.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Pantera melánica caminando. (Créditos: Enciclopedia Animal ).
Este fenómeno solamente se presenta en el 6% de los jaguares y, lastimosamente, también es una especie que se encuentra en peligro de extinción.
Referencias
- Jaguar melánico. Mamíferos: Carnívoros. Recuperado el 3 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3OWHGo1
- Jaguar melánico es avistado por primera vez en el Parque La Amistad en Chiriquí. Panamá. Recuperado el 3 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3cWKFiN
- Pantera negra. Enciclopedia Animal. Recuperado el 3 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3oXbWUY