Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Departamento de El Progreso, Guatemala

Por: Luis Valladares | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

flor-de-izote-Zacapa-Guatemala
(Foto: FB Río Hondo, Zacapa)

El Progreso es un departamento que se encuentra en la región nororiental de la República de Guatemala y cuenta con 1,992 km² de extensión territorial.

El departamento de El Progreso se localiza en la región nororiental de la República de Guatemala. Tiene una superficie aproximada de 1,992 km². Su cabecera departamental es Guastatoya.

Se encuentra a 74 Kms. de distancia de la ciudad capital. Por su configuración geográfica variada, las alturas van de los 245 a los 1,240 msnm.

Límites

Colinda al norte con el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz; al este con los departamentos de Zacapa y Jalapa; al sur con los departamentos de Guatemala y Jalapa; al oeste con los departamentos de Baja Verapaz y Guatemala. (SEGEPLAN, 2011)

Mapa-Ubicación-departamento-el-Progreso

Localización del departamento (Imagen: SEGEPLAN)

Historia

La región que actualmente conocemos como El Progreso fue habitada inicialmente por la etnia náhuatl. Como clara evidencia queda el nombre de la cabecera departamental: Guastatoya.

Esta palabra en la actualidad se escribe y pronuncia en español, antiguamente se originó por los vocablos guasxhtl que significa “morro o guaje” y atoyac que significa “último” y que unidos quieren decir: “Tierra de los últimos morros o guajes” (SEGEPLAN, 2011)

La primera formación de El Progreso como departamento ocurrió el 13 de abril de 1908, durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera.

Población

Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del departamento de El Progreso era de 163 537 habitantes. (Instituto Nacional de Estadística, 2014)

Celebraciones

Las acostumbradas celebraciones en el departamento destacan las fiestas patronales o titulares donde se realizan jaripeos, elecciones de reinas, peleas de gallos y otras:

  • La celebración al Señor de Esquipulas, el 15 de enero en el municipio de Guastatoya.
  • La Natividad y la Sagrada Familia, el 25 de diciembre en los municipios de Morazán y El Jícaro.
  • La Virgen del Rosario el 7 de noviembre en el municipio de Sanarate.
  • Nuestra Señora de las Mercedes el 25 de septiembre en Sansare.
  • San Agustín de Hipona el 28 de agosto en San Agustín Acasaguastlán.
  • San Antonio de Padua el 13 de junio en San Antonio La Paz y San Cristóbal, el 30 de julio en San Cristóbal Acasaguastlán. (SEGEPLAN, 2011)

División territorial

El departamento de El Progreso lo conforman 8 municipios:

Mapa-departamento-el-Progreso-Guatemala

División del departamento (Imagen: SEGEPLAN)

Montañas

La zona montañosa del departamento se integra por La Sierra de las Minas (en los municipios de San Agustín Acasaguastlán, Morazán y San Cristóbal Acasaguastlán); Montaña las Guacamayas (en Sanarate) y Montaña Los Ocotes (en San Antonio La Paz) (SEGEPLAN, 2011)

También existen cerros importantes en el departamento. Algunos de ellos son El Grande o El Pinal, la Pastoría, De Fuego, La Trementina, El Pimiento y Monte Verde.

Turismo

En esta región se encuentran atractivos turísticos de diversa índole, ya sean privados o municipales y sirven para distracción de lugareños y visitantes. Entre ellos destacan el Parque Acuático Guastatoya, el Centro Recreativo del IRTRA, Parque municipal ecológico de Bosque Espinoso y Sitio Arqueológico Guaytán.

Parque-Acuático-Zacapa-Guatemala

(Foto: FB Municipalidad de Zacapa)

Economía

El departamento de El Progreso se encuentra estratégicamente localizado para conectarse con el océano Atlántico por medio de Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla y hacia Centroamérica por las fronteras de Honduras y El Salvador.

El territorio del departamento está conformado por terrenos áridos y secos, aun así la producción agrícola se representa por una variedad de productos. Los cultivos que se realizan en mayor proporción son el maíz y frijol. (SEGEPLAN,  2011)

Vías de acceso

Su jurisdicción es atravesada de este a oeste por la carretera asfaltada CA-9 Norte, que comunica hacia el Atlántico y al resto del oriente de la República, a los principales puertos nacionales y a varios países de Centroamérica. También por la carretera asfaltada CA-14 que comunica hacia las verapaces y la carretera RN-19 que comunica hacia el departamento de Jalapa. (SEGEPLAN, 2011)

Cómo llegar

Referencias

  • SEGEPLAN (2011). Plan de desarrollo departamental 2011-2025. Recuperado el 9 de agosto de 2016, http://goo.gl/4at6m2
  • Instituto Nacional de Estadística (2014). Caracterización departamental de El Progreso. Recuperado el 9 de agosto de 2016, de http://goo.gl/x2cYPs
Historia destacada