El departamento de Sololá en Guatemala está en la región suroccidente del país y posee 19 municipios. Es reconocido por ser uno de los principales departamentos con mayor demanda turística.
Parte de sus bellezas naturales residen en el Lago de Atitlán que está rodeado por 4 volcanes como el Tolimán, Atitlán, San Pedro y Santo Tomás.
Historia del departamento de Sololá
Durante la época pre-hispánica, en el territorio de Sololá habitaron 3 etnias como los Tzutuhiles, Kichés y Kakchiqueles. Mismas de donde proviene los vocablos Tzolojha que significa Agua de Saúco y Tzolojyá que por su sílabas es retornar o volver al agua.
Posteriormente, en 1547 se fundó como Asunción de Nuestra Señora de Tecpán Atitlán o Asunción Sololá hasta el 11 de octubre de 1825 cuando se catalogó como uno de los siete departamentos oficiales de la República de Guatemala.
Esto se estableció por un decreto de la Asamblea del Estado de Guatemala donde Suchitepéquez-Sololá era uno solo y se les reconoció como parte del Estado de Los Altos. Pero en 1877 se oficializó a cada uno por separado.
Descripción
Se encuentra a 2,114 metros sobre el nivel del mar y se ubica aproximadamente a 140 kilómetros de la ciudad capital. Sololá colinda al norte con Totonicapán y Quiché, al este con Chimaltenango, al sur con Suchitepéquez y al oeste con Quetzaltenango.
Municipios
Este departamento de la región suroccidental de Guatemala se divide en 19 municipios:
- Sololá —cabecera departamental—
- San Andrés Semetabaj
- Santa Catarina Palopó
- Concepción
- San Antonio Palopó
- Santa María Visitación
- Nahualá
- San José Chacayá
- Santa Lucía Utatlán
- Panajachel
- San Juan La Laguna
- Santiago Atitlán
- Santa Cruz La Laguna
- San Lucas Tolimán
- Santa Catarina Ixtahuacán
- San Marcos La Laguna
- Santa Clara La Laguna
- San Pablo La Laguna
- San Pedro La Laguna
Principales atractivos turísticos
- Mirador Ixchel
- Volcán Tolimán
- Mirador de Atitlán
- Lago de Atitlán
- Mirador del Rostro Maya
Celebración patronal
Sololá celebra la tradicional fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción el 15 de agosto de cada año. Se llevan a cabo diferentes desfiles, bailes sociales y elección de reinas de belleza y reina indígena.
Ubicación
Datos curiosos
- Sololá se llamó Tecpán Atitlán que significa Palacio del señor de Atitlán.
- Obtuvo el título de villa en 1825 y posteriormente es declarado ciudad en 1951 .
- Su clima templado y ubicación geográfica favorecen la producción de café, cebolla, zanahoria, maíz blanco, frijol, trigo, durazno y jocote.
Referencias
- Departamento de Sololá. Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. Recuperado el 26 de septiembre de 2019, de http://bit.ly/2n1F0xV
- Historia de Sololá. Recuperado el 26 de diciembre de 2019, de http://bit.ly/39ejARP