Estos son los principales beneficios de la caléndula, una planta que se cultiva en jardines de clima templado y en los departamentos centrales y fríos de toda Guatemala.
Aunque esta planta se puede utilizar para aliviar diferentes malestares, el primer paso que deben realizar los pacientes ante cualquier malestar es consultar a su médico de cabecera y acudir al hospital o centro de salud más cercano.
Beneficios de la caléndula, planta que se cultiva en Guatemala
El nombre científico de caléndula es Caléndula officinalis L. (Asteraceae/compositae). Esta hierba de crecimiento anual es aromática, su tallo es ramoso y llega a medir de 30 a 60 centímetros de alto.

Sus hojas inferiores son alargadas en forma de espátula, de 5 a 15 centímetros de largo. Sus flores centrales son tubulares, rodeadas de varias filas de lígulas, de color amarillo pálido, anaranjado simple y con semillas en el centro.
En varios lugares, esta planta es conocida como botón de oro, corona de rey, chinita, flor de difunto o rosa de muertos.
Uso medicinal de la caléndula
Tradicionalmente su uso es externo, ya que alivia malestares como contusiones, heridas, quemaduras, úlceras y hemorroides. Su uso oral o tomado se aplica para limpiar la sangre, mejorar la digestión, aliviar el dolor estomacal, relajar los músculos, para la tos y bajar la fiebre.
Popularmente, las personas consumen de una a cuatro tazas en el día y, de forma tópica, preparan una infusión para usarla como pomada, utilizando de dos a tres hojas por taza de agua.

Esta planta también se puede utilizar de forma ornamental, colocándola en lugar donde pueda estar un poco expuesta al sol, como exteriores, terrazas y balcones. Su cultivo en los jardines de los hogares es sencillo, y brindan una protección efectiva contra algunas plagas como gusanos de alambre, caracoles o nematodos.
Cuidados de la caléndula en los hogares
- Se recomienda que la caléndula se mantenga en una zona en donde reciba varios rayos de sol.
- Necesita un suelo bien drenado y rico en material orgánico, los suelos húmedos harán que las raíces se pudran.
- Regar la planta con frecuencia pero evitar el exceso de agua.
- La caléndula prefiere temperaturas de verano, pero también es fuerte y puede soportar climas de hasta -15°.
Referencias
- Manual de Plantas Medicinales. ASECSA. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3tQV2ud
- Página de Facebook de Vivero Botanik. Recuperado el 13 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3galnze
- Caléndula. Plantas y Flores. Recuperado el 13 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3T2V6S6