El municipio de Tajumulco se encuentra ubicado en el departamento de San Marcos, específicamente en la región occidental de la República de Guatemala.
Historia del municipio del municipio de Tajumulco, San Marcos
No se sabe con exactitud cuándo fue fundado. De hecho, se tiene registro de la entrega del terreno por parte de Justo Rufino Barrios que data del 7 de mayo de 1885. En el documento se hace constar las dimensiones del municipio y su valor: equivalente a 898 caballerías, 12 manzanas y 4166 varas cuadradas a favor del pueblo de Santa Isabel —nombre que también se le dio al territorio en su momento—.
Origen del nombre
Se tienen diferentes fuentes de origen para el nombre del municipio. El primero, proviene del idioma Mam y está compuesta por dos vocablos: Taj, que significa «pegado o junto a otra cosa»; Xocumulli, «esquina o punta»; y co, «adentro». La traducción completa sería «pegado al pie de una cosa».
Según una antropóloga, el nombre original de Tajumulco originalmente fue «Mamejuyu» que, traducido al español, significa colina o monte de los antepasados o los pueblos originarios.
Sin embargo, el nombre más conocido Santa Isabel Tajumulco. Cabe destacar que no se sabe cuándo fue el cambio de nombre a solo llamarse «Tajumulco».
Descripción del municipio
Extensión territorial
- 450 kilómetros cuadrados
Límites territoriales
- Colinda al norte de Sibinal e Ixchiguán
- Al sur de San Pablo y Malacatán
- Limita al este con Tejutla
- Al oeste con la Unión Juárez, frontera con Chiapas
Altitud
- 2500 metros sobre el nivel del mar
Latitud y longitud
- 15º04’57’’
- 91º55’20’’
Distribución del territorio
El municipio está compuesto por un solo pueblo, 40 aldeas, 80 caseríos, 3 cantones y otro tipo de divisiones territoriales que distribuyen a los pobladores del lugar.

(Foto: Guillermo A. Flores)
En el municipio existen 397 nacimientos de agua —varios de ellos se utilizan como recursos hídricos para el consumo humano, animal y riego.
Clima
Su cabecera municipal se localiza a una altura de 2,050 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón el clima de la zona se caracteriza por ser frío y húmedo, con algunos sectores templados.
Datos curiosos
- Se trata de un territorio templado, seco durante el invierno. Por ello, entre noviembre a marzo, se registran formaciones de hielo —escarcha—, debido a las temperaturas más bajas.
- El municipio pertenece a la región del Altiplano Occidental —integrado por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y Quetzaltenango.
Ubicación
Referencias
- Villatoro, E. (2016). “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión” Municipio de Tajumulco, Departamento de San Marcos. USAC. EPS. Recuperado el 26 de marzo del 2018, de https://goo.gl/JrZt8E