Justo Rufino Barrios Auyón fue presidente de la República de Guatemala. Estuvo en dicho puesto del gobierno desde el 4 de diciembre de 1873 al 2 de abril de 1885.
Nacimiento: 19 de julio de 1835, San Lorenzo, San Marcos, Guatemala.
Falleció: 2 de abril de 1885, Chalchuapa, El Salvador.
Ocupación: Militar y político.
Predecesor: Miguel García Granados.
Sucesor: Alejandro M. Sinibaldi.

Barrios junto a su ministro de Hacienda y Crédito, José María Samayoa Enríquez. (Foto: Eduardo Antonio Velásquez Carrera)
Vida de Justo Rufino Barrios
Apoyó la sublevación de Miguel García Granados contra el presidente Vicente Cerna en la Revolución Liberal de 1871. Durante su gobierno realizó una serie de reformas y debilitó el poder de la Iglesia.
En 1879 fue elegido de nuevo presidente, ejerciendo un gobierno personal y autoritario. Su gran ambición era integrar a los cinco Estados independientes de América Central en una Federación. Al no verse apoyado por el resto de los países centroamericanos, declaró la Federación por su cuenta y se dispuso a sostenerla con las armas.
A Barrios se le conoce como El Reformador por haber llevado a cabo una serie de cambios en la sociedad guatemalteca a finales del siglo XIX. Barrios fue guerrillero a las órdenes del mariscal Serapio Cruz.

(Foto: sellosmundo.com)
Gobierno
Fundó el Banco Hipotecario, el llamado hospital de Oriente, la Escuela Politécnica y mandó construir el Cementerio General de Guatemala. Además, durante su presidencia, en Guatemala se tendieron las primeras líneas telegráficas y ferroviarias, firmándose el contrato para la construcción del ferrocarril del Sur.
También se promulgaron el Código Penal, el Militar y el Código Fiscal. Asimismo, fueron creados los departamentos de Retalhuleu y Baja Verapaz. Se estableció la educación pública gratuita a través de escuelas en todo el país, suprimiéndose las hermandades y órdenes religiosas.
Barrios contrajo matrimonio con Francisca Aparicio el 5 de agosto de 1874. Tuvo siete hijos, entre los que estaba Elena Barrios Aparicio. Ella llegó a ser la tercera Marquesa de Vistabella y en honor a quien se bautizó a la avenida del hospital San Juan de Dios como Avenida Elena en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.

En el anverso del billete de cinco quetzales se encuentra el expresidente. (Foto: Banco de Guatemala)
Barrios también promulgó la Constitución de 1879. Al año siguiente fue reelegido Presidente para un mandato de seis años. Por otro lado Barrios sometió a los indígenas a trabajos forzados y persiguió a la oposición, obligando a huir a muchos guatemaltecos al exilio de las tierras guatemaltecas.
Justo Rufino Barrios gobernó hasta su muerte. Falleció en la batalla de Chalchuapa, en la república de El Salvador en abril de 1885, en un intento de forzar la unión centroamericana.

(Foto: Wikipedia)
Datos curiosos
- Apenas recibió instrucción primaria, pero cursó estudios de notariado para complacer a sus padres.
- Era tío del destacado militar y presidente José María Reina Barrios.
- Barrios confiscó algunas propiedades de los religiosos y suprimió a los jesuitas y a otras órdenes regulares.
- Se estableció la educación pública gratuita.
Referencias
- (2016). Justo Rufino Barrios. Recuperado el 16 de noviembre de 2016 de https://goo.gl/aegzZu
- (2016). Justo Rufino Barrios. Biografías y Vidas. Recuperado el 16 de noviembre de 2016 de https://goo.gl/riRjN2