El municipio de Teculután pertenece al departamento de Zacapa, de la región nororiental, en la República de Guatemala. Se encuentra en el valle formado entre el Río Motagua y la Cordillera de Las Minas. Cuenta con una extensión territorial de 273 km².
Historia de Teculután, Zacapa
Según registros, el municipio de Teculután fue fundado el 2 de abril de 1875. Sin embargo, los previo a la llegada de los españoles, el lugar era habitado por indígenas hablantes Nahoa —siendo los primeros habitantes originarios de la aldea Vega de Cobán—.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de uno de los lagos entre la naturaleza en Teculután. (Crédito de foto: Teculután Vale la Pena / Facebook)
Al formalizarse los españoles en la tierra, se dio la instrucción de que el pueblo debía estar bajo la jurisdicción de Usumatlán. Pero, algunos vecinos considerados progresistas y emprendedores —y encabezados por José Inocente Cordón, presbítero del lugar—, buscaron la manera de separarse.
Los motivos más importantes era el crecimiento poblacional y por la desaparición de la cabecera. Así, se envió un requerimiento a Justo Rufino Barrios, en donde se explicaba las razones de la separación, solicitando su aprobación.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista del municipio de Teculután. (Crédito de foto: Teculután vale la pena / Facebook)
Se accedió a la petición y se acordó que, conforme a la ley, procedieran los habitantes de Teculután a elegir una municipalidad que ejerciera las funciones como independencia de Usumatlán.
Descripción del municipio
Extensión territorial
- 211 kilómetros cuadrados
Límites territoriales
- Limita al norte con Panzós, La Tinta (Alta Verapaz) y El Estor (Izabal)
- Al este con Río Hondo y Estanzuela (Zacapa)
- Colinda al sur con Huité y Estanzuela (Zacapa)
- Al oeste con Usumatlán (Zacapa).
Altitud
- 216 metros sobre el nivel del mar
Latitud y longitud
- 14° 59′ 16″
- 89° 43′ 06″
Fiestas importantes
- La fiesta titular se celebra del 1 al 5 de febrero, siendo el 2 el día principal en honor a la Virgen de Candelaria.
Economía
La producción del municipio se basa principalmente en la actividad agropecuaria, que incluye: maíz, frijol, tabaco, caña de azúcar —de la cual elaboran panela— plátano, y demás fruta y productos propios del clima. También elaboran almidón, queso y crianza de ganado vacuno.
Datos curiosos
- Existe la versión sobre el origen del nombre del municipio de Teculután, que podría provenir del nahuatl tecolotl —tecolote búho virginianus—, lo que significa “lugar de tecolotes”.
- Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del municipio de Teculután era de 17 360 habitantes.
Cómo llegar
Referencias
- Universidad de San Carlos de Guatemala. Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión. Consultado el 7 de diciembre de 2021, de https://bit.ly/3EAKXoI
- Soy de Zacapa. Historia en el municipio de Teculután. Consultado el 7 de diciembre de 2021, de https://bit.ly/3EwEs6d