La elección de la Princesa Tezulutlán es una celebración característica de Cobán, Alta Verapaz. La joven elegida para el título es parte de la representación de las mujeres de las Verapaces en Guatemala.
Historia de la Princesa Tezulutlán
La tradición comenzó como la elección representativa indígena municipal desde 1968. En ese entonces el nombre del evento era India Bonita, pero durante la década de los años 90 se le cambió el nombre a la celebración y se le llamó Rabin Kob’an, lo cual quiere decir hija de Cobán.
Al mismo tiempo que esto sucedió nació también la elección de la Princesa Tezulutlán, la cual es la imagen de las mujeres en las Verapaces. Es una tradición que busca rescatar las costumbres mayas en Guatemala y es organizada por la Municipalidad de Cobán.
Entre diferentes características importantes de la reina indígena departamental se busca que la ganadora tenga originalidad del traje, rasgos étnicos, dominio de valores culturales de la etnia maya y dominio del idioma maya q’eqchi’ o pocomchí.
También es importante que demuestre valores importantes de la cultura maya a la población moderna:
- Prácticas de los valores a la población a través de los medios de comunicación.
- Conocimiento de los ancianos como fuente de sabiduría indígena.
- Reconocimiento de los lugares sagrados para el fomento de la espiritualidad.
- Lengua materna como una identidad cultural.
- Cultura maya para la conservación del medio ambiente.
- Transmisión de conocimientos entre madres e hijas.
- Espiritualidad maya.
Princesa Tezulutlán 2018-2019
La ganadora de dicho título más actual es Beberly Mariela Cú Delgado, representante de San Pedro Carchá. Su participación en el evento la llevó a ser la Princesa Tezulutlán número 50 en la historia.

(Foto: Jurgen Wellmann)