Tradición
Baile de los cabezones y gigantes
Fecha
24 de diciembre
Lugar
Antigua Guatemala
Reseña de la tradición
El 24 de diciembre a las 3:00 de la tarde, el atrio del convento y templo de La Merced en Antigua Guatemala se llena de espectadores, quienes observan cómo al ritmo de música de marimba salen del interior del templo distintos personajes cuya característica más destacada es una cabeza de grandes proporciones.

Participantes del baile de cabezones y gigantes. (Foto: FB Hermandad de La Merced Antigua Guatemala)
Se trata del baile de los cabezones y gigantes, el cual luego de salir del mencionado sitio religioso, recorre distintas calles y puntos de la ciudad colonial. Entre estos personajes también se encuentran algunos animales como un elefante, pericos, serpientes y un toro.
El objetivo de esta representación cultural es anunciar el nacimiento de Jesús y a la vez, transmitir a los espectadores la alegría de celebrar una fecha tan especial.
El recorrido de esta colorida tradición abarca una visita a San Felipe de Jesús, ya que en ese lugar los bailarines recogen una imagen del niño Dios para regresar al templo de La Merced para participar en la Misa de Gallo y concluir con la actividad.

Personajes de cabezones y gigantes a su salida del templo. (Foto: FB Hermandad de La Merced Antigua Guatemala)
Según la tradición oral, la introducción de estos personajes en el festejo de Navidad trata de simbolizar ante los pobladores la humildad que toda clase de seres debe tener ante el nacimiento de Jesús, aún los seres más gigantescos.

(Foto: FB Rafael Rodriguez Castillo)
Referencias
- (2010). Guate ¡Ámala!. Baile de los gigantes y cabezones. Recuperado de https://goo.gl/wvKD0k
- Alvarez, R. (1978). Los convites en Sacatepéquez. Tradiciones de Guatemala. Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de https://goo.gl/w0MnB8