El árbol de encino es un género de árbol que se encuentra en todo el mundo. De hecho, para Guatemala se trata de un ejemplar con usos que ayudan a la reforestación a nivel país. Al mismo tiempo, suele combinarse con otras especies de árboles para crear bosques mixtos.
Acerca del árbol de encino en Guatemala
«Encino» es el nombre común para tratar la especie. De hecho, es uno de los más numerosos y con mayor distribución a nivel mundial. Sin embargo, en el país se registra alrededor de 46 especies en Centroamérica, de los cuales la mayoría se encuentran en varios departamentos.
Características
Los encinos son árboles de gran tamaño. Su corteza es lisa cuando son jóvenes, pero al madurar se convierten en escamosas o agrietadas. Además, las hojas están alternadas sobre las ramas, con un margen liso —o con formas de dientes o hendiduras—.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de una semilla de encino, siendo una bellota. (Crédito de foto: iNaturalist)
El fruto del árbol es una especie de bellota y la semilla se encuentra encerrada en su interior en forma de concha.
¿Para qué se usa?
Principalmente, se utilizan por su madera. Los troncos son resistentes, de alta durabilidad y belleza. Por ello, lo suelen usar para carpintería con fines inmuebles como combustible, construcción de edificios y barcos, hasta detalles de los interiores de hogares.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de un árbol de encino en medio de un parque. (Crédito de foto: Vivero los encinos)
Debe destacar que la madera será diferente según la especie —eso implica la durabilidad, resistencia, peso y calidad—.
¿En dónde puede encontrarse?
En el mundo, los países que concentran una gran cantidad de encinos se ubican en Asia y Malasia. Mientras que la segunda gran localización en Centroamérica y Cierra Madre Occidental de México.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de una semilla de encino en acercamiento. (Crédito de foto: Carlos Velazco)
Mientras que en Guatemala, se haya en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Quetzaltenango, Quiché, Huehuetenango, Petén y la región del Altiplano. Pero, también se extienden rodales de encino en Baja Verapaz.
Datos curiosos
- Se tienen reportados 10 especies de encinos catalogados como corteza suave, gris y escamosa y 15 especies como corteza dura, oscura y agrietada en el país.
Referencias
- Quezada, M. et al. Diversidad de encinos en Guatemala; una alternativa para bosques energéticos, seguridad alimentaria y mitigación al cambio climático. Consultado el 22 de febrero de 2022, de https://bit.ly/35iGTN8
- Universidad Francisco Marroquín. Quercus peduncularis. Consultado el 22 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3LT0PH7