El municipio de Santa María de Jesús es el pueblo que abre el recorrido para escalar el Volcán de Agua. Además, es atravesada por antiguas rutas comerciales que, en su momento, comunicaron con varias partes del del país.
Historia de Santa María de Jesús
La tradición oral cuenta que el pueblo se formó por el traslado forzosos de cinco familias originarias del departamento de Quetzaltenango. Pero, también existen datos que señalan que el municipio fue conquistado por indígenas del Volcán Santa María de Zunil, de donde se original el nombre.

(Foto IG: @erickmarca)
En un comienzo, el lugar se llamaba «Pueblo Chiquito» y se asocia el origen histórico a la formación de los pueblos mayas después del año 1,542. Luego de la abolición de la esclavitud indígena, la corona española, el pueblo se convirtió en una fuente importante de insumos para los españoles.

(Foto IG: @robbin_sicajau)
Debido a diferentes fenómenos naturales, los pobladores se han visto en la necesidad de movilizarse. Como ejemplo, se tienen las ruinas de la antigua iglesia abatida por el clima de la época.

(Foto IG: @eiky99)
Por muchos años, la iglesia El Calvario se reconstruyó tantas veces, hasta que la gente se vio obligada a migrar a las tierras donde se encuentran en la actualidad.

(Foto: Roberto Urrea)
En 1836, Santa María de Jesús quedó incluida en la lista de los pueblos que aplicaron al sistema de jurados de los Códigos de Livingston.
Descripción del municipio de Santa María de Jesús
Extensión territorial
34 kilómetros cuadrados.
Límites territoriales
- Colinda al norte con Magdalena Milpas Altas y la Antigua Guatemala.
- Al este con el municipio de Amatitlán.
- Limita al sur con el municipio de Palín.
- Al oeste con el municipio de Antigua Guatemala.
División de la zona
El municipio se encuentra dividido por 1 pueblo y sus caseríos: Labor Vieja, Panacoy y Pacorral. En el territorio se encuentra el Volcán de Agua, así como los cerros Agua de la Mina, el Chococ, el de La Gallina, el Pachalí, el Panacoy, Sábana Chiquita y Sábana Grande.

(Foto IG: @_hi_jerry)
Además, cruzan los riachuelos como el Mico y Panacoy. Cuenta con la Quebrada de Agua de Minas y tiene dos nacimientos de agua: Chicapitán y Chuyá.
Altitud
2,070 metros sobre el nivel del mar
Latitud y longitud
- 14°29′36″N
- 90°42′34″O
Población
Según el censo realizado por la municipalidad entre 2008-2009, la población cuenta con un aproximado de 28,630 habitantes. La relación porcentual estima que 48% son mujeres y el 52% son hombres.

(Foto IG @robbin_sicajau)
El 98% de la población se considera Maya Kaqchikel, conservando su legado histórico a través del idioma kaqchikel.
Clima
Santa María de Jesús se caracteriza por tener un clima entre frío y templado. Gracias a su ubicación, el 70.72% del territorio corresponde a la zona de vida del bosque húmedo montano bajo, mientras que el 22.27% del bosque muy húmedo.

(Foto IG: @esvinxar)
Le sigue un 7.01% con bosque muy húmedo subtropical cálido, que es lo que mantiene el clima templado durante febrero y octubre. Finalmente, el frío se posiciona en los últimos meses del año.
Lugares turísticos
Este municipio es muy visitado principalmente por montañistas, ya que se ubica a las faldas del Volcán de Agua. Sin embargo, otros atractivos turísticos son su cerros.

(Foto IG: @burniegram)
Por lo general, fotógrafos se acercan a lugares como Agua de las Minas, Panacoy y Pachalí de la Gallina por estar rodeados de bosque y bosque.
Economía
La producción agropecuaria se enfoca en el cultivo de maíz, frijol, papa, arveja, güicoy y verdura. Al mismo tiempo, crean artesanías como tejidos típicos de algodón, telas y trajes comunitarios, morrales, jarcia y muebles de madera.
Fiestas importantes
- Fiesta patronal de Santa María de Jesús, 1 de enero.
- Visita al cementerio y fiesta de todos los muertos, 1 de noviembre.
Datos Curiosos
- En Santa María de Jesús se practica el curioso baile del venado.
- En la plaza central existe un templo católico construido durante la colonia en el siglo XVII.
- Durante la colonia, los pobladores del lugar subían el Volcán de Agua en búsqueda de hielo para venderlo en Antigua Guatemala o Escuintla.
Referencias
- Pérez, M. Santa María de Jesús, Sacatepéque. Un lugar de Cultura, belleza natural, tradición y desarrollo. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/3e6VOKl
- Guatevalley. Santa María de Jesús. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/3jvQEJ6
- Wikiguate. Santa María de Jesús. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/3e4OHlF