Mesoamérica es un término que aglomera a las culturas más importantes de América y las centraliza en una sola región geográfica. Guatemala se volvió parte de ese concepto, ya que albergó a la cultura maya por varios siglos.
Historia de Mesoamérica
Cuando se habla de Mesoamérica, no se trata únicamente de un territorio geográfico. De hecho, es un término y concepto propuesto por Paul Kirchhoff para referirse al área abarcada por una cultura relativamente homogénea.

Descripción de foto: Retrato a blanco y negro de Paul Kirchhoff, cuyo rostro está viendo a la cámara. (Crédito de foto: EmbaMex Alemania)
Un área cultural es un tipo de clasificación tanto geográfica como etnográfica que estudia grandes grupos humanos. Es decir, Mesoamérica abarca las culturas que se distribuyeron a lo largo del continente americano.
Sin embargo, aún entre académicos no hay un consenso sobre que territorios se incluyen, ni tampoco fechas exactas sobre su creación.

Descripción de foto: Arqueólogo a la par de una cabeza colosal Olmeca tallada en piedra, a blanco y negro. (Crédito de foto: Laura S)
Pero, destaca que estos grupos convivieron en espacios físicos similares, compartiendo características lingüísticas, culturales, sociales y económicas comunes.
¿Cuántas regiones forman Mesoamérica?
Geográficamente, los colectivos se desarrollaron a lo largo del Altiplano Central, Occidente y Golfo de México, Oaxaca y el caribe mexicano. Además, se incluye Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Descripción de foto: Vista aérea de las ruinas de Teotihuacan, México. (Crédito de foto: Concepto)
Cabe mencionar que, pese a tener definidas algunas culturas, en cada período de la historia los territorios fueron ocupados por diferentes grupos.
¿Cuáles fueron las culturas más importantes?
- Mayas
- Aztecas
- Olmecas
- Cultura Teotihuacana
¿Por qué Guatemala forma parte de Mesoamérica?
Guatemala alberga gran parte de la cultura y cosmovisión maya a través de los patrimonios, monumentos y la tradición cultural intangible —leyendas, idioma, conocimientos—. Pese a haber sido un pueblo diferente, fue muy similar a los demás grupos.

Descripción de foto: Cuadro maya que representa el Lapislázuli, el color de los mayas. (Crédito de foto: Top Adventure)
Esto debido al intercambio cultural realizado a través de las migraciones —sucedido por conquista, comercio o alianzas estratégicas—. A través del contacto, se desarrollaron sistemas similares entre colectivos.
¿Por qué se llamó Mesoamérica?
Mesoamérica significa América Media. El etnógrafo Kirchhoff lo llamó así porque encontró patrones y características comunes que le permitieron englobar tanto el área geográfica como las antiguas culturas. Están han sido consideradas con mayor impacto en el mundo.
Características comunes de las culturas principales
- La agricultura: siendo el cacao y el maíz fuentes de alimento clave.
- Las armas artesanales: cerbatanas, espada de palo y la piedra más importante: la obsidiana.
- La vestimenta: trajes de una sola pieza para los guerreros, caites o sandalias, y el ornamento de pieles de animales.
- El sistema de numeración: signos, números y valores relativos según el número, calendarios y años de 18 meses o ciclos que forman 52 años.
- La arquitectura: estructuras piramidales, plazas ceremoniales y «canchas» de juegos de pelota.
Mapa de Mesoamérica

Descripción de foto: Mapa de Mesoamérica con ubicaciones de las civilizaciones más importantes de la región. (Crédito de foto: Kathryn Reese)
Referencias
- Kirchhoff, P. Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales. 2-12. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- Mesoamérica. Consultado el 9 de febrero de 2021, de http://bit.ly/3p9dpFs
- Arqueología Mexicana. Mesoamérica. Consultado el 9 de febrero de 2021, de http://bit.ly/3q6Emeo
- Dimensión Antropológica. Mesoamérica. Consultado el 9 de febrero de 2021, de https://bit.ly/36YExRz