Magdalena Milpas Altas es uno de los municipios más pequeños de Guatemala. La historia de su fundación proviene del nombre de Santa María Magdalena de la Real Corona española. Sin embargo, no existen registro de sus fundadores más allá de pertenecer a la época de la conquista.
Historia de Magdalena Milpas Altas
La fundación de la comunidad de Magdalena Milpas Altas fue el 11 de octubre de 1585. Comenzó como un asentamiento humano, donde se encontraban vestigios indígenas precolombinos ubicados en los Conos, el Pilar, el Cucurucho, Monterrico y las Minas.

(Foto: @giovaagram)
Existen dos versiones acerca del nombre. La primera, relacionada con la Real Corona del momento y la segunda, se encuentra en los escritos de Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, donde reconoce al municipio como el pueblo de las Milpas.

(Foto: @febrero9)
Sin embargo, existen otro orígenes. Otra versión cuenta que durante la época de independencia, un jefe de un destacamento militar tenía como apellido «Milpas Altas» y se caracterizó por ser benefactor de los pueblos de San Bartola, San Mateo, Santa Lucía y Magdalena.
Descripción del municipio de Magdalena Milpas Altas

(Foto: Guatemala.com)
Extensión territorial
8 kilómetros cuadrados.
Límites territoriales
- Al norte Santa Lucía Milpas Altas.
- Colinda al sur con Santa María de Jesús.
- Limita al este con Villa Nueva.
- Al oeste de Antigua Guatemala y Santa María de Jesús.
División de la zona
El territorio se encuentra distribuido en 1 pueblo, 2 caseríos (Mirasol y San Juan de Dios) y 2 aldeas (San Miguel Milpas Altas y Buena Vista). Además, se encuentra el Cerro El Carmen, Las Minas y Monterrico reunidas en la Peña Gran Altar.

(Foto: @giovaagram)
A sus alrededores desemboca el Riachuelo Las Cañas que provee de agua a la Antigua Guatemala.
Altitud
2,066 metros sobre el nivel del mar.
Latitud y longitud
- 14°32′43″N
- 90°40′31″O
Población
Según las estimaciones de población realizados en el censo de 2020 por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), Santiago Sacatepéquez cuenta con aproximadamente 12,374 habitantes en el área. En su mayoría, más del 55% son Cakchiqueles y un 45% son ladinos.

(Foto: @arnauddeharte)
Clima
La mayor parte del año mantiene una temperatura fría. Generalmente, se mezcla con climas más cálidos, dependiendo de la estación del año. Sin embargo, durante el verano se presentan algunas lluvias. Las fechas más cómodas para viajar es a finales de febrero hasta finales de abril gracias a la entrada del verano.
Lugares turísticos
- Pila Colonial Antigua.
Economía
El municipio cuenta con una alta demanda agricultora que incluye el maíz, el frijol, diferentes clases de verduras y frutas. Al mismo tiempo, es un espacio de siembra para flores y producción artesanal de tejidos de algodón, muebles de madera y petates de tul.
Fiestas importantes
- Fiesta patronal de Santa María Magdalena, del 22 al 25 de julio.
Referencias
- Wikiguate. Magdalena Milpas Altas. Consultado el 13 de octubre de 2020. https://bit.ly/33T4aSC
- Deguate. Historia del Municipio de Magdalena Milpas Altas. Consultado el 13 octubre de 2020. https://bit.ly/2GYF1x9