El Municipio de Santa Lucía Milpas Altas es uno de los lugares donde se habló por más tiempo cachiquel, llegando a 1950 donde prevalecía el idioma. Pero, con el pasar de los años y tras las migraciones de los guatemaltecos, el español se hizo parte del día a día del pueblo.
Historia de Santa Lucía Milpas Altas
La fundación de Santa Lucía Milpas Altas fue durante la época colonial. En su momento, se llamó Santa Lucía Monterroso, dependiente del curato de Santiago Sacatepéquez.
Al principio, no se tuvo ni un registro de habitantes previos. Se trató de un espacio vacío que, con los años, algunos pobladores migrarían para asentarse en una tierra más fértil.

(Foto: @mnpineda1989)
Según la Constitución Política del Estado de Guatemala de la época, se decretó que, el 11 de octubre de 1825, Santa Lucía Milpas pertenece al partido de Sacatepéquez, circuito adscrito en Antigua Guatemala.
Pero, en 1944, no fue hasta que Jorge Ubico la convierte en una tierra completamente habitable. Así, los primeros habitantes fueron procedentes del departamento de Chimaltenango y, poco a poco, se reunieron más pobladores del interior de la República.

(Foto: @minjaebreak)
Descripción del municipio de Santa Lucía Milpas Altas
Extensión territorial
- 19 kilómetros cuadrados.
Límites territoriales
- Al norte con San Lucas Sacatepéquez y San Bartolomé Milpas Altas.
- Colinda al este con Villa Nueva.
- Al sur con Magdalena Milpas Altas y Antigua Guatemala.
- Limita al oeste con Antigua Guatemala y San Bartolomé Milpas Altas.
División de la zona
Se encuentra distribuido en 1 pueblo, 4 zonas, 2 aldeas (Santo Tomás Milpas Altas y La libertad), 1 caserío (El Triunfo), 1 parcelamiento, 4 colonias y 1 asentamiento.

(Foto: @m_rson7)
En sus alrededores el territorio cuenta con 5 cerros: Comunal, El Triunfo, La Choza, La Libertad y Santa Rosa.
Altitud
- 1,970 metros sobre el nivel del mar.
Latitud y longitud
- 14°34′33″N
- 90°40′41″O
Clima
Por lo general, su temperatura es templada. Pero, la mejor época para viajar es en enero hasta abril, parte de julio, noviembre y diciembre donde el clima es más agradable y sin precipitaciones.
Lugares turísticos
- Finca Florencia.
- Plazuela de Santa Lucía.
- Parque de Santo Tomás.
Economía
Las actividades del pueblo se especializan en la agricultura, la industria manufacturera, el comercio y la construcción. Los productos con mayor oferta y demanda son las legumbres, verduras, hortalizas, aguacate y el maíz. Estos se distribuyen en la ciudad y Antigua Guatemala.
Fiestas importantes
- Fiesta patronal Santa Lucía Virgen, 13 de diciembre.
Referencias
- Wikiguate. Santa Lucía Milpas Altas. Consultado el 13 de octubre de 2020. https://bit.ly/373tsiX
- Deguate. Historia de Santa Lucía Milpas Altas. Consultado el 13 de octubre de 2020. https://bit.ly/34XeSXo