San Lucas Sacatepéquez se encuentra ubicado en el departamento de Sacatepéquez, situado en la región V, teniendo una topografía irregular, perteneciente al complejo montañoso del Altiplano Central.
Historia de San Lucas, Sacatepéquez
En un principio, San Lucas fue llamado Chirijuyú. Dos palabras —Chir y Juyú—, que juntas significan «atrás de la montaña». Sin embargo, con la llegada de los españoles, la población de Chirijuyú se trasladó a su actual ubicación.

(Foto: @expeditionoffroadgt)
Por ello, entre 1546 a 1548 la población se asentó en lo que antes era un poblado Kakchiquel. Así, Fray Benito Villacañas se encargó de trasladar y evangelizar a los pobladores.

(Foto: @mcwebert77)
Una de las principales razones de crear esta comunidad fue para volverla una fuente de recursos para el reino de España. De esa manera, se convirtieron en proveedores de cultivo de hortalizas y extracción de leña.

(Foto: @mrpanchogt)
En 1836 el municipio quedó adscrito al circuito de Antigua Guatemala, bajo la jurisdicción de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios.
Descripción del municipio de San Lucas
Extensión territorial
24.5 kilómetros cuadrados.
Límites territoriales
- Colinda al norte con San Bartolomé Milpas Altas.
- Al este con Mixco, Guatemala.
- Limita al sur con Santa Lucía Milpas Altas.
- Al oeste con San Bartolomé Milpas Altas.
División de la zona
El municipio cuenta con un pueblo, 2 aldeas y 8 caseríos. La cabecera es también considerada como pueblo, San Juan Sacatepéquez, y sus caseríos son: Chicamán, Chichorín, Chiquel, El Manzanillo y San José.

(Foto: Guatemala.com)
Además, la Aldea Charrocal cuenta con el caserío de Buena Vista, y Zorzoyá con el caserío de La Embaulada.
Altitud
2,100 metros sobre el mar.
Latitud y longitud
- 14°36′34″N
- 90°39′24″O
Población
Según los estimados de población del censo 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), el municipio de San Lucas Sacatepéquez cuenta con aproximadamente 36,409 habitantes.
Clima
Por su posición geográfica, San Lucas es un lugar frío y húmedo. La mayor parte del año, presenta una temperatura fresca y cómoda para visitar. Durante los períodos de invierno permanece gran parte del día nublado, pero durante el verano se muestran cielos despejados.

(Foto: @giovaagram)
Turismo
La mejor época del año para visitar este municipio es durante febrero y abril debido a su temperatura cálida y fresca. Pero, se pueden apreciar grandes atardeceres a partir de mitad de octubre y finales de noviembre.
Economía
La agricultura es uno de los fuertes más importantes de San Lucas. Su producción incluye maíz, frijol, verduras y frutas. Además, cuentan con grandes demandas de artesanías como tejidos típicos de algodón y muebles de mimbre.
Fiestas importantes
- Fiesta mayor de San Lucas el Evangelista, 18 de octubre.
Referencias
- Wikiguate. San Lucas Sacatepéquez. Consultado el 6 de octubre de 2020. https://bit.ly/2GNMKgQ
- Municipalidad de San Lucas. Historia y desarrollo comercial. Consultado el 6 de octubre de 2020. https://bit.ly/2GNybKf