El Conservatorio Nacional de Música en Guatemala es una institución que brinda educación musical a sus estudiantes. Esta academia ha funcionado por casi más de 140 años en la historia del país.
Historia del Conservatorio Nacional de Música en Guatemala
Surgió en 1873 en el Monasterio de Santo Domingo que estaba ubicado en la 12 avenida, entre 10a. y 11 calle de la zona 1 de la capital. No obstante, su fundación se llevó a cabo el 3 de agosto de 1975 y el primer director que tuvo fue el maestro Juan Aberle Sforza, —italiano—.

Conservatorio en 1930 aproximadamente. (Foto: Historia de Guatemala en Fotografías)
El maestro Aberle financiaba personalmente dicho establecimiento, donde se impartían cursos de música vocal e instrumental, declamación, armonía, órgano, composición, canto, piano, instrumentos de arco, de viento, declamación y arte teatral.
En 1877 el conservatorio cerró temporalmente por falta de presupuesto y volvió a abrir sus puertas el 1 de enero 1883 con el nombre Escuela Nacional de Música y Declamación. Esta vez sí se realizó con apoyo económico del gobierno.
Bajo la administración de Leopoldo Cantilena desde 1886, el conservatorio tuvo bastante progreso, pero también fue trasladado en repetidas ocasiones. La primera vez fue en diciembre de 1890, cuando se trasladó al No. 1 de la 11 calle poniente.
Se volvió a trasladar en 1891, 1904, 1911 y en 1922. Después de la revolución de 1944, el conservatorio pasó a ser dependencia del Instituto Nacional de Bellas Artes del Ministerio de Educación.
Finalmente se concluyó la construcción del último edificio en 1955, el cual se inauguró el 18 de septiembre. Las paredes del mismo están hoy adornadas con murales creados por Efraín Recinos.
Actualmente, el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara en Guatemala se dedica a la formación de músicos especializados en un instrumento. La carrera que imparten es el Bachillerato en Arte con especialidad en un instrumento.
Ubicación
Dato curioso
- El conservatorio fue cuna de grandes exponentes de música guatemalteca, como Rafael Álvarez Ovalle, compositor del Himno Nacional. Así como de Germán Alcántara, creador de la música folklórica y a quien en su honor nombraron la institución.
- Cuando se inauguró, el conservatorio disponía de 52 alumnos internos y 20 externos.
Referencias
- Historia. Conservatorio Nacional de Música, Guatemala. Recuperado el 31 de agosto del 2017, de https://goo.gl/qw1J4B
- Duarte, E. (2015). Aportes desde una perspectiva psicológica para la reforma curricular del conservatorio nacional de música German Alcántara. Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 31 de agosto del 2017, de https://goo.gl/4Syknj