El Pasaje Rubio también llamado “El Portalito“, es uno de los lugares más conocidos en la Zona 1, de la Ciudad de Guatemala. Actualmente, funciona como un sitio de comercios, de los cuales algunos se han vuelto negocios emblemáticos.
Historia del Pasaje Rubio
De este histórico lugar no se tiene una fecha exacta sobre su construcción. No obstante, se cree que fue aproximadamente entre los años de 1926 y 1930. El diseño de esta edificación estuvo a cargo del arquitecto Cristóbal Ozori.
Arquitectura
Parte de su estructura está inspirada en los pasajes comerciales de Italia, del siglo XVII. Para su época, se consideró como una obra arquitectónica novedosa. Esto debido a que se le hizo una cubierta de vidrio que permitía el ingreso de la luz más no los rayos del sol directos ni las lluvias.
El Pasaje Rubio es considerado como perteneciente a la corriente arquitectónica Art Deco. Tiene un diseño de planta en forma de “Y”, una estructura de concreto y ventanas de madera. Además, se construyó para que tuviera una función comercial y otra habitacional.

(Foto FB: Manolo Rímola)
Origen del nombre
El terreno en el que fue construido este emblemático lugar, perteneció a la señora Trinidad Nájera, viuda de Asturias. Posteriormente, fue nombrado como Pasaje Rubio, específicamente por el apellido de quienes lo construyeron.
Se sabe que para 1931, el señor Pedro de Aycinena compró este lugar. Tiempo después, entre 1936 y 1937 este recinto estuvo en venta y fue Gabriel Biguria Sinibaldi quien adquirió una parte y sus descendientes quedaron como dueños de más del 50%.

Pasaje Rubio en 1928. (Foto FB: Miguel Álvarez)
Datos curiosos
- Posee dos ingresos, uno sobre la 6a. avenida y otro sobre la 9a. calle —Portal de Comercio— de la zona 1. Actualmente, es uno de las estructuras más visitadas a diario por los guatemaltecos en el Centro Histórico.
- En la entrada del Pasaje Rubio que está sobre la 6a. avenida se encuentra una placa de bronce en memoria al estudiante universitario Oliverio Castañeda de León.
- Tiene en total 50 locales comerciales que están en el primer nivel y 120 apartamentos distribuidos entre el segundo y el tercer piso.
- Fue declarado Patrimonio Cultural Tangible de la Nación, según el artículo 4 del Acuerdo Ministerial 328-95.
- En este lugar hay dos negocios que son parte de la cultura guatemalteca. Uno de ellos es la Joyería El Sol y el otro es un bar llamado El Portalito. Este lugar es recordado porque se dice que fue visitado por varios personajes como Miguel Ángel Asturias, Jacobo Árbenz, Juan José Arévalo, el Ché Guevara y Fidel Castro.
Referencias
- Pasaje Rubio. Cédulas MuniGuate. Recuperado el 11 de marzo de 2020, de http://bit.ly/2Q9gjeL
- (2019). Alvizures, A. Así era el Portal del Comercio en 1978. Recuperado el 11 de marzo de 2020, de http://bit.ly/38Kk6FY