Varias estructuras en la Ciudad de Guatemala se caracterizan por su interesante arquitectura. De hecho, los edificios más importantes de la región —especialmente en el Centro Histórico— poseen atributos del estilo conocido com Art Deco.
¿Qué es el Art Deco en Guatemala?
Posee muchas características e influencias del cubismo, De Stijl y futurismo. Aunque la mayoría son indirectas, el Art Deco se ha convertido en un estilo propio. Además, es agradable a la vista sin rasgos de agresividad.
El estilo es originario de París, pero ha influenciado a la arquitectura de muchos países. Se caracteriza por las formas simétricas, geométricas, normalmente simples. De hecho, es muy parecido al Art Nouveau, por su modelo moderno que intenta agregar objetos funcionales con toques artísticos.
Estilos
En Guatemala se pueden mencionar 4 grandes grupos del Art Deco:
- Deco sobrio, caracterizado por escasa ornamentación y limpieza de superficies.
- Deco Streamline: Predominan las líneas rectas y curvas. Esto da un efecto visual de movimiento y velocidad.
- Deco Geométrico: Los edificios se forman a partir de varias formas geométricas y lineales de diferentes tamaños.
- Deco Popular: Se toman criterios de estilos propios, enfocadas a clases sociales acomodadas.
Edificios
A continuación se encuentran unos de los edificios más importantes en Guatemala que presentan claras representación de arquitectura Art Deco:
Edificio La Perla
Teatro Lux
Casa Presidencial
Conservatorio Nacional de Música

(Foto: Guia de Art Deco y Arte Moderno)
Universidad Popular

(Foto: Guia de Art Deco y Arte Moderno)
Biblioteca Nacional
Crédito Hipotecario Nacional

(Foto: Guia de Art Deco y Arte Moderno)
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Edificio de Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala

(Foto: Studio Virtual)
Biblioteca de la Universidad de San Carlos de Guatemala

(Foto: Gladys Tobar)
Edificio de Correos
Museo de Historia Natural
Referencias
- Art Deco. The Art Story. Recuperado el 10 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/jFNjAX
- ArtDeco en la arquitectura de la ciudad. Paisaje urbano. Recuperado el 10 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/6a1ekZ