El famoso torito amarillo —también llamado periquito del nanche—, es un insecto muy conocido en Guatemala por habitar en la mayoría de los árboles y por su llamativo color. Suelen aparecer durante la primavera, especialmente en la Semana Santa.
Comportamiento del periquito de nance en Guatemala
Son una especie introducida, vuelta nativa y considerada una plaga. Las ninfas —conocidas por dicho nombre—, suelen adherirse a frutos con exceso de azúcares. Para comerse el árbol, tienden cubrir las hojas con una especie de miel.

Descripción de foto: Acercamiento del torito amarillo, parado en una hoja, con vista frontal. (Crédito de foto: Fotomecánica)
Poco a poco cubren las superficies hasta darle un aspecto brilloso. Cuando la invasión es más avanzada, el aspecto de las hojas se torna completamente gris.
Ficha técnica

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Periquito del nache parado sobre un dedo. (Crédito de foto: Naturalista)
- Nombre científico: Membacis mexicana —perteneciente a la familia Membracidae, del género Membrasis—.
- Tamaño: existen muchas clases que, fenotípicamente, se manifiestan a través de colores llamativos como el amarillo, el blanco con espinas o formas corporales extrañas.
- Fisionomía: su cuerpo es de color negro en un inicio. Luego, al llegar a su etapa adulta se tornan blancas, con tres puntos negros en los laterales y un cinturón rojizo a la mitad del cuerpo.
- Alimentación: se alimentan de los azúcares de ciertos frutos como el mango, el nance, la papaya, rambután y la granada. También se alimentan de savia de árbol y plántas.
- Reproducción: suelen depositar sus huevos en hojas tiernas y jóvenes, luego las cobren con una masa blanquecina que se pega a la superficie.
¿En qué partes de Guatemala se encuentra esta especie?
Inicialmente, se extiende a lo largo de Belice, California, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Panamá y Venezuela. Al mismo tiempo, también habita en México, especialmente en Tabasco.

Descripción de foto: Acercamiento del torito blanco en su etapa adulta, parado en una rama de árbol. (Crédito de foto: Fiprodefo)
En Guatemala se encuentra en la mayoría de los municipios dado el clima templado y tropical. Especialmente cercano a los árboles de aguacate, a excepción de los municipios con temperaturas frías.
Referencias
- Universidad Francisco Marroquín. Membracis mexicana. Consultado el 22 de marzo de 2021, de http://bit.ly/3fbFF9n
- Los hermosos y extraños membrácidos. Consultado el 22 de marzo de 2021, de http://bit.ly/3tJOM4R