En Guatemala las temperaturas suelen variar por motivo de elevación y cercanía a la costa. Los departamentos más calientes o calurosos normalmente son los que están cerca del océano Pacífico y muestran menores posibilidades de precipitación de lluvia.
Departamentos más calientes
La zona oriental es la que muestra los valores más altos de temperatura del país. Esta comprende la mayor parte del departamento de Zacapa, así como sectores de los departamentos de El Progreso, Jalapa, Jutiapa y Chiquimula.

Jutiapa. (Foto: Dory Elizabeth Arevalo Rivas)
La razón por la cual se muestran dichos valores en el sector es a causa de la sombra que proveen las sierras de Chuacus y de las Minas a lo largo de la cuenca del río Motagua. Esto hace que la lluvia caiga con menos constancia en estos departamentos y, por lo tanto, que la temperatura suba. De hecho, esta es la región de Guatemala donde menos llueve.

La planicie costera del Pacífico y la zona oriental de Guatemala son las que tienen temperaturas más altas normalmente. (Foto: INSIVUMEH)
Otra región que también es afectada por el calor es la planicie costera del Pacífico. Esta se extiende desde el departamento de San Marcos hasta el de Jutiapa. Cruza algunas regiones de Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa.
Las lluvias allí también tienden a disminuir conforme se acerca al litoral marítimo. Lugares como los mencionados anteriormente se caracterizan por climas de género cálido, a veces con inviernos secos.
Referencias
- Zonas climáticas de Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Recuperado el 2 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/ZhsnOP