No cabe duda que Guatemala es un inmenso territorio de diversidad biológica. Parte de eso, radica en la fauna guatemalteca que habita en varios ecosistemas del país. Por eso te compartimos algunos ejemplares de reptiles y anfibios del Parque Nacional Tikal, Petén.
Reptiles y anfibios del Parque Nacional Tikal
La selva petenera alberga numerosas especies de animales, algunos de estos son los reptiles y anfibios. A estos animales se les ha denominado como los primeros habitantes de este territorio por su antigüedad a lo largo de los años.

(Foto FB: Reptiles of Guatemala)
Reptiles de Guatemala
Estos ejemplares a diferencia de los anfibios poseen escamas. Así mismo, su reproducción es por medio de huevos, por lo que son ovíparos.
Además, también han sido animales que durante el apogeo de la civilización maya fueron respetados y venerados. Entre estos, se puede mencionar a las serpientes, sobre todo, las que son venenosas que eran parte del simbolismo de estos habitantes.

(Foto: Reptiles of Guatemala)
Serpiente Barba Amarilla
Este ejemplar es uno de los más representativos que habitan en Petén. Su relevancia se debe a que es bastante peligrosa, ya que su veneno posee toxinas que destruyen los glóbulos rojos y puede conducir a coagulación o daño en los tejidos.
Así mismo, posee glándulas de detección de calor en su cabeza, las cuales están en su cabeza y lucen como dos pequeñas fosas. Por otra parte, sus largos colmillos le permiten inyectar veneno a una gran profundidad. Su peculiar nombre se debe a que su mandíbula es amarilla pero bastante pronunciada, por eso se les llama Barba Amarilla.

(Foto: nuevaya)
Moreletti Crocodile o cocodrilo de pantano
Esta es una de las dos especies de cocodrilos encontrados en Petén. A diferencia del cocodrilo americano, el moreletti posee pocos ejemplares. Algunos de sus principales hábitats son las aguas tranquilas de lagos, lagunas o arroyos lentos.

(Foto: zootografiando)
Iguana verde
También llamado lagarto tropical americano, puede llegar a medir hasta 180 centímetros. Existen algunas variaciones de color en los machos, ya que algunos son amarillo o anaranjados. Estos reptiles se caracterizan por alimentarse de plantas.

(Foto: Julio E. Milán)
Anfibios
Estos animales también son de sangre fría como los reptiles. Entre sus características es que son de agua como de tierra, no tienen escamas. Algunas de estos son especies peligrosas porque liberar toxinas a través de su piel.
No se tiene un listado exacto de cada una de las especies de anfibios de este lugar, debido a que son animales secretos y nocturnos, por lo que es difícil de verlos. De igual modo, la mayoría de estos ejemplares tienen pieles glandulares, por lo que son criaturas húmedas.

(Foto: Joaquín Páez Rivera)
¿Sabías que?
- La herpetofauna de Petén incluye 160 especies de 4.500 que existen en todo el mundo. De estos 2 son caecilianos, 6 son salamandras, 36 son ranas, 9 son tortugas, 36 son lagartos, 69 son serpientes y 2 son cocodrilos.
- En el Parque Nacional de Tikal hay 91 especies presentes de la herpetofauna petenera.
- Una salamadra denominada popularmente como niño dormido se nombró así porque varios pobladores creían que estos anfibios subían a las camas de los niños cuando dormían y los infectaban, posteriormente, los pequeños fallecían. Pero dicha creencia es falsa, ya que no existe una base científica que reafirme y respalde tal premisa.
- La mayoría de anfibios en petén son salamandras
- Algunas de las recomendaciones que se hacen para visitar la selva en Petén es que se cuente con un botiquín de primeros auxilios que tenga antídotos en casa de la mordedura de una serpiente.

El niño dormido o escorpión. (Foto: Reptarium)
Referencias
- (s.f). Reptiles en el Parque Nacional Tikal en Guatemala. Parque Tikal. Recuperado el 2 de junio de 2020, de https://bit.ly/ReptilesTikal
- (s.f). Anfibios en el Parque Nacional Tikal en Guatemala. Parque Tikal. Recuperado el 2 de junio de 2020, de https://bit.ly/AnfibiosTikal