En Guatemala las temperaturas pueden variar por motivo de elevación y cercanía a la costa. Los departamentos más fríos normalmente son los que poseen más elevación y se encuentran en el centro del país. Es por eso, que un departamento puede ser afectado por varios climas, por la altitud en la que se encuentran dichas regiones.
Departamentos más fríos
Es necesario recordar que la República de Guatemala es una región de microclimas. Por lo tanto, estos son muy variados y cambiantes.
La meseta y los altiplanos, por encontrarse a elevaciones mayores que los demás departamentos, poseen climas más fríos. Esta región comprende la mayor parte de Huehuetenango, El Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Guatemala, algunos sectores de Jalapa y las Verapaces.

La región del occidente y del altiplano, marcadas en celeste y azul son las que presentan temperaturas más bajas en Guatemala. (Foto: Insivumeh)
De hecho, en ese territorio los climas varían de templados a semifríos, mientras que el invierno es benigno. Pero lo cierto es que es en diversos puntos de esta región donde se registran los valores climáticos más bajos del país.
En cambio, la franja transversal del norte, definida por la ladera de la sierra de los Cuchumatanes, es el conjunto de montañas más elevado. También abarca Huehuetenango, El Quiché, Alta Verapaz y la Cuenca del Río Polochic. La lluvia es abundante y la temperatura desciende conforme aumenta la elevación.
Lugares con altitudes mayores a 1,400 msnm de Quetzaltenango y San Marcos han registrado durante su historia reciente temperaturas bajo cero en sus momentos más extremos. Escarcha y hielo ha aparecido en esas ocasiones sobre la vegetación del área.
Referencias
- Zonas climáticas de Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Recuperado el 9 de octubre del 2017, de https://goo.gl/ZhsnOP