La mariposa tronadora de Guatemala es una especie endémica del país, popular por el ruido que realiza para comunicarse con otras mariposas que funge como un mecanismo de defensa.
Comportamiento de la mariposa tronadora de Guatemala
Las mariposas adultas se observan colocadas en los troncos de los árboles bocabajo. Sin embargo, destacan por el sonido que producen, siendo un “clic-clic”. Curiosamente, es una especie que busca mucho el suelo para diferentes actividades como: depositar huevos o alimentarse.
Ficha técnica

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de la mariposa tronadora de Guatemala colocada sobre un árbol. (Foto: Butterflies and Moths)
- Nombre científico: Hamadryas guatemalena —perteneciente a la familia Nymphalidae, del género Hamadryas—.
- Fisionomía: la parte superior de su cuerpo cuenta don un patrón de colores cafés, gris y canela. La otra parte tiene colores más claros, también dejando una cuantas líneas rojizas dentro de las alas. En la parte trasera de las mismas presenta manchas oculares con un centro moteado de color café y blanco con un círculo azul —lo complementa un anillo negro ancho y otro anillo azul. Alcanza un tamaño entre 7.6 a 9.8 centímetros tomando en cuenta las alas.
- Alimentación: los adultos no van específicamente a alimentarse sobre flores. Por lo general, bajan al suelo a buscar frutas como mangos o jocotes, e incluso de la savia de algunos árboles.
¿En qué partes de Guatemala se encuentra esta especie?
Esta especie es nativa de Guatemala, pero también se encuentra en gran parte de Mesoamérica. Comienza desde México, pasando por Brasil hasta llegar a Costa Rica. De hecho, las tronadoras buscan áreas boscosas y abiertas.
Se trata de una mariposa migratoria, por lo que en cualquier bosque tropical de Guatemala es posible hallarla previo a la llegada del invierno.
Referencias
- New York Entomological Society. Notes on the Life Cycle and Natural History of Butterflies of El Salvador. II B. —Hamadryas guatemalena Bates (Nymphalidae-Hamadryadinae). COnsultado el 5 de abril de 2022, de https://bit.ly/38jleWm
- Butterflies and Mothes of North America. Guatemalan Cracker. Consultado el 5 de abril de 2022, de https://bit.ly/3LFROjJ
- Costa Rica Entomological Supply. Hamadryas Guatemalenahttps://bit.ly/3NMsdrb. Consultado el 5 de abril de 2022, de