El municipio de Patzité se encuentra ubicado en el departamento de Quiché. Específicamente al noroeste de la República de Guatemala.

(Foto: Patzité Quiché)
Historia de Patzité
El pueblo se formó después de que un grupo indígena de Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán, escapó de una lucha. El municipio se fundó oficialmente en 1833.
Origen del nombre
Patzité proviene de los vocablos quiché Pa, que significa En, y Tzité, que quiere decir Árbol de pito. Esto da como resultado En los árboles de pito.
Descripción
Es el municipio más pequeño del departamento de Quiché. Posee una extensión territorial de 64 kilómetros, lo cual representa el 0.76% del territorio departamental.
Al norte limita con el municipio de San Antonio Ilotenango. En cambio, al este colinda con Santa Cruz del Quiché. Con Chichicastenango al sur. Finalmente, limita al oeste con el departamento de Totonicapán.
Normalmente, el clima es frío durante todo el año. La temperatura más baja se registra entre diciembre a febrero. De hecho, esta oscila alrededor de 5 a 14 grados centígrados.
La mayoría de la población de Patzité pertenece al grupo maya quiché. Por esta razón, también la lengua que predomina es el quiché, además del español.
Ubicación
Referencias
- Samayoa, M. (2011). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión. Universidad de San Carlos de Guatemala. Ejercicio Profesional Supervisado. Recuperado el 14 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/wRTYor