El municipio de Palestina de los Altos es un territorio perteneciente al departamento de Quetzaltenango. Su ubicación geográfica está en la parte este del departamento en colindancia con San Marcos. Este lugar remonta su historia alrededor del siglo XIX. ¡Vamos a conocerla!
Historia de Palestina de los Altos
En un comienzo, los primeros habitantes fueron indígenas y luego, llegaron otras familias que se asentaron en La Joya —actualmente, aldea El Carmen—. Años después, en 1881, el presidente Justo Rufino Barrios ordenó el parcelamiento del lugar para fundar una aldea.

(Foto FB: Palestina de los Altos)
De tal modo, en 1882 se inició la construcción de una carretera que uniría a San Marcos con Quetzaltenango. Datos históricos mencionan que este territorio era conocido como Toj Suj, que significa lugar inhabitado o deshabitado.
No obstante, la aldea cambió de nombre y pasó a llamarse Palestina, esto en honor al país que es conocido como Tierra Santa, según acuerdo gubernativo del 18 de febrero de 1933. Esta aldea Palestina, fue parte de la jurisdicción de San Juan Ostuncalco. Esto luego de que varios vecinos de la aldea solicitaran la creación de una nueva comunidad.

Palestina de los Altos en 1933 cuando fue ascendido a municipio. (Foto FB: Morales Milagro)
Sin embargo, esto también generó discusión, ya que existía una finca con el mismo nombre. Fue así que con base al acuerdo gubernativo del 7 de febrero 1952 se dispuso llamar al lugar como Palestina de los Altos.
En las disposiciones de 1933 también se acordó qué lugares pertenecerían al nuevo municipio de Palestina, así como también, sus respectivos caseríos. De igual modo, se estableció la elección de un jefe edil y que la Jefatura Política de Quetzaltenango, fiscalizara a la nueva comuna.

(Foto FB: Palestina de los Altos)
¿Sabías que?
- Por medio del acuerdo del 24 de febrero de 1937, se estableció la feria titular para el primer viernes de cuaresma. Esto en honor a su santo Patrono, el Señor de las Tres Caídas.
- Las actividades agrícolas son parte de la economía de los pobladores de Palestina de los Altos.

(Foto: @byronsosaixquiac)
Descripción del municipio Palestina de los Altos
Extensión territorial
48 kilómetros cuadrados.
Altitud
2,620 metros sobre el nivel del mar.
Latitud y Longitud
- 14°55’55”
- 91°41’38”
Límites geográficos
- Limita al norte con Sibilia.
- Al este con Cajolá.
- Limita al sureste con San Juan Ostuncalco.
- Al oeste con San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.

(Foto: INE)
Población
Según datos recopilados en el Censo 2018, en el municipio de Palestina de los Altos hay 16,205 habitantes. De esta cifra, al menos 7,279 son hombres y 8,926 mujeres.
Por área
- Urbana: 1,958.
- Rural: 14,247.
Por pueblos
- Maya: 11,955.
- Garífuna: 9.
- Xinka: 1.
- Ladino: 4,207.
- Extranjero: 33.

(Foto IG: @monicaa_larson)
Referencias
- (2002). Diccionario Geográfico de Guatemala. IGN. Segunda Edición. Consultado el 8 de junio de 2020.
- (2004). Diagnóstico socieconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión: Financiamiento de la producción de unidades agrícolas (producción de papa), Palestina de los Altos. USAC. Recuperado el 8 de junio de 2020, de https://bit.ly/PalestinaUSAC