Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Municipio de Sibilia en Quetzaltenango

Por: Candy Grajeda | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

municipio-de-sibilia-olintepeque-quetzaltenango
El municipio de Sibilá está en la región norte del departamento de Quetzaltenango. (Foto: Producciones Barrios)

Averigua cuál el origen del nombre tan curioso del municipio de Sibilia, el cual es considerado uno de los más altos que posee Quetzaltenango.

El municipio de Sibilia es perteneciente a Quetzaltenango. Dicho lugar está a 231 kilómetros de distancia aproximada de la Ciudad de Guatemala. Como también, a unos 30 kilómetros desde la cabecera departamental. ¡Descubre su historia!

Historia del municipio de Sibilia

Origen del nombre Sibilia

Algunos antecedentes históricos mencionan varias versiones acerca de la fundación del municipio de Sibilia. Una de las primeras hipótesis se remonta alrededor de 1836, pues se dice que fue conocido como poblado de San Antonio Bobós o solo Bobós.

No obstante, el escritor José Luís García A. relató que este pueblo fundado por españoles había sido designado como Sevilla. Pero, debido a una variación en la pronunciación este nombre pasó a ser popularmente conocido como Sibilia, desde 1887.

municipio-de-sibilia-olintepeque-quetzaltenango-historia-bobos

(Foto: Guatemala Tesis)

Dicha versión del escritor era la más aceptable, ya que gran parte de los pobladores de Sibilia eran de orígenes españoles. Así mismo, se sabe que llegaron a ser un pueblo militar que rápidamente se hicieron de la confianza de Justo Rufino Barrios.

Por dicha razón, el general supo recompensar la fidelidad del pueblo, otorgando escuelas, telégrafos y terrenos para los milicianos. Ante esto, algunos datos señalan que en la municipalidad de Sibilia existe un pabellón que tiene la expresión Batallón Sibiliano.

municipio-de-sibilia-olintepeque-quetzaltenango-parque-central

(Foto FB: Sibilia Producciones)

¿Sabías que?

  • En cumplimiento de la real cédula emitida en San Ildefonso el 26 julio 1763, don Gregorio Lizaurzábal y Anssola escribió con fecha del 4 de noviembre 1765 que Bobós pertenecía al Corregimiento de Quetzaltenango.
  • Alrededor de 1770 se mencionaba al valle de ladinos de Bobós.
  • Antiguamente, Flores Costa Cuca perteneció a Sibilia, según el Acuerdo Gubernativo del 20 de mayo de 1911.
municipio-de-sibilia-olintepeque-quetzaltenango-estadio-municipal

(Foto FB: Sibilia Producciones)

Fiesta Patronal

La fiesta patronal de Sibilia se celebra del 10 al 16 de enero. Siendo el 13 el principal día en que la iglesia conmemora San Antonio de Padua. Dicha festividad titular quedó establecida mediante Acuerdo Gubernativo del 23 mayo 1952.

Descripción de Sibilia, Quetzaltenango

Extensión territorial

28 kilómetros cuadrados.

Altura

2,800 metros sobre el nivel del mar, debido a este factor es considerado como uno de los municipios más altos tanto de Quetzaltenango como de la República de Guatemala.

Latitud y longitud

  • 14°59’36”
  • 91°37’23”

Limitación territorial

municipio-de-sibilia-olintepeque-quetzaltenango-mapa

(Foto: INE)

Orografía o accidentes geográficos

La topografía —características de un terreno o relieve de un terreno— de Sibilia es bastante quebrada e inclinada. Así mismo, su posición sobre el suelo se asemeja a una hondonada. Por el contrario, el área urbana de este municipio está sobre un espacio bastante plano con gran riqueza donde destacan los bosques El Paxte, el Cerro y Pataná.

municipio-de-sibilia-olintepeque-quetzaltenango-orografia

(Foto FB: Sibilianos Unidos)

Hidrografía

La distribución de agua para este lugar proviene de la precipitación pluvial de los caudales que siguen el régimen de las lluvias. Por dicha razón, el pico de caudal máximo suele ser en los meses de junio y septiembre. De lo anterior, hay cuatro ríos principales que son:

  • El Chacape,
  • Las Piedrecitas,
  • Patzacán y
  • Pacaché.

Referencias

  • (2002). Diccionario Geográfico de Guatemala. IGN. Segunda Edición. Consultado el 14 de mayo de 2020.
  • (2008). López, J. Diagnóstico socieconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión: Organización empresarial (producción de maíz), municipio de Sibilia. Recuperado el 14 de mayo de 2020, de https://bit.ly/3bxKbtd
Historia destacada