El idioma maya itzá es uno de los 21 idiomas reconocidos por la Academia de Lenguas mayas. Cabe a destacar que su ubicación geográfica se encuentra en diferentes municipios del departamento de Petén.
Palabras en idioma maya itzá en Guatemala
Desde la conquista, el itzá se vio desplazado por el idioma predominante: el castellano. Esto desplazó y, de cierta manera, aisló el idioma a nivel oral colectivo e individual de uso doméstico.
Cabe destacar que el itzá no se ha desarrollado a nivel escrito, siendo un reto muy importante para el compartir, estudiar y difundir el idioma. De hecho, se creó un vocabulario para normalizar y estandarizar el idioma.
Partes del cuerpo
- Cabeza – Pol, jo’ol
- Brazo – K’ab’
- Pierna o muslo – Muk’ ok
- Dedo – Yaal k’ab’
- Dedos de la mano – Uyaal k’ab’
- Dedos del pie – Uyaal ok
- Espalda – Pach
- Hueso del pie – Ub’akel ok
- Hueso – B’ak
- Cadera – Ju’
- Codo – Kuuk
- Hombro – Kelemb’al
- Labio – Xa’aychi’
- Nariz, punta – Ni’
- Oído/oreja – Xikin
- Ombligo – Tuch
- Papada – P’u’uk
- Pecho – Tzem
Características
- Feliz – Toj uyool
- Feo – K’as
- Fuerte – K’a’am
- Grueso – Polok
- Grande – Nojoch
- Angosto – Nuut’
- Bueno – Ma’lo’
- Callado – Lo’pekech
- Débil – Luk’ij umuk’
- Delgado – B’ek’ech
- Feliz – Toj uyool
- Feo – K’as
- Fuerte – K’a’am
- Largo – Chawak
Animales
- Águila – Ch’uy
- Araña – Toy
- Ardilla – Ku’uk
- Avispa amarilla – Ixk’änk’u’
- Caballito – Mejen Tzimin
- Cangrejo – Yax
- Caracol – T’ot’
- Chompipe, pavo – Ixkutz
- Ciempiés – Chemes
- Codorniz – Ixmankolol
- Conejo – T’u’ul
- Gallina – Ixkax
- Gallo – Ajt’el
- Gato – Ajmis
- Grillo – Ajch’änay
- Iguana – Juj
- Jabalí – K’ek’enche’
- Jaguar – B’alum
- Lagartija – Tz’atz’
- Lagarto – Ayim
- Lechuza, búho – Ajb’uj
- Loro – T’ut’
- Luciérnaga – K’aak’nok’
- Mapache – K’ulu’
- Mariposa – Pepem
- Mico – Ixtuucha
- Mojarra – B’oox
- Mono – Ajb’aatz’
- Pato – Patux
- Perro – Pek’
- Pizote – Ajchi’ik
- Rana – Kech’
- Ratón – Ch’o’
- Sapo – Much
- Urraca – Ajpa’ap
- Zompopo – Say

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de una pareja de Petén vestidos con el traje tradicional bailando. (Crédito de foto: Etnias de Guatemala)
Acciones
- Abrazar – Meek’
- Abrir – Je’pal
- Acostar – Chital
- Agradar – K’ämä’
- Amar – K’am
- Apagar – Tupu’
- Apretar – Jeep’
- Bendecir – Tzitzja’
- Bostezar – Jayaab’
- Caminar – Xi’mal
- Cocinar – Chäkik
- Estudiar – Xok
- Hacer – Men, b’et
- Olvidar – Tuk’
- Reír – Che’ej
Miembros de la familia
- Abuela – Noola
- Cuñada(o) – B’al
- Cuñada – Mu’
- Esposo – Icham
- Esposa – A’tan
- Hermana – Kik
- Hermano (mayor) – Suku’un
- Hijo (a) – Paal
- Madrina – Nana’chi’
- Padre – Tat
Comida
- Cacao – Kakaw
- Caldo – K’a’
- Camote – Kamut
- Caña de maíz – Säkä’
- Carne molida – Juch’b’ib’äk’
- Chicle – Cha’
- Chile – Ik
- Plátano – Ja’as
- Tomate – P’ak
- Tortilla – Waj
- Yuca – Tz’iim
Referencias
- Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Vocabulario itzá. Consultado el 17 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3MW2qfL