Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Mariposa cabeza de maní en Guatemala

Por: Karin Aroche | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Mariposa cabeza de maní en Guatemala
Descripción de la foto para las personas con discapacidad visual: mariposa cabeza de maní con las alas extendidas. (Crédito de foto: Panamá Silvestre)

La mariposa cabeza de maní es una especie considerada “rara” en Guatemala, dado que sus avistamientos son contabilizados y localizados en Petén.

Beta Escucha la nota

La mariposa cabeza de maní en Guatemala es considerado una especie rara. ¿La razón? Suele encontrarse en la profundidad de los bosques tropicales del país, en donde no hay poblaciones cercanas.

Comportamiento de la mariposa cabeza de maní en Guatemala

Destaca por la formación por el cual recibe su nombre, el cual golpea contra el tronco de un árbol en donde se produce un sonido parecido al de un tambor con el que intimida a sus depredadores. Si se siente amenazada abre sus alas y muestra los ojos en la parte inferior.

Mariposa cabeza de maní en Guatemala - 01

Descripción de la foto para las personas con discapacidad visual: mariposa cabeza de maní con las alas cerradas, posada sobre un tronco de árbol. (Crédito de foto: Guillermo Rodríguez)

En caso de ser capturada, suele segregar un olor desagradable para causar molestia al depredador.

Ficha técnica

Mariposa cabeza de maní en Guatemala - 02

Descripción de la foto para las personas con discapacidad visual: vista de la mariposa cabeza de maní con las alas extendidas. (Crédito de foto: Bernard DUPONT)

  • Nombre científico: Fulgora laternaria —perteneciente a la familia Fulgoridae, del género Fulgora—.
  • Fisionomía: de gran tamaño entre 80 a 95 milímetros de largo. La gama de colores para sus alas van desde gris a blanco, con una elevación en la cabeza a manera de maní y falsos ojos en las alas que parece caimán. Es recurrente verla en colores amarillo, anaranjado, blanco
  • Alimentación: se alimenta de savia de determinadas plantas. En sus alas resalta una sustancia cerosa y adherente de color blanco.

¿En qué partes de Guatemala se encuentra esta especie?

Es una mariposa que habita en los bosques húmedos tropicales tanto de Centroamérica como de Sudamérica. De hecho se conoce por habitar desde México, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Mariposa cabeza de maní en Guatemala - 03

Descripción de la foto para las personas con discapacidad visual: vista del torso de la mariposa cabeza de maní. (Crédito de foto: Panamá Silvestre)

Dado que su especie busca altos niveles y concentración de humedad, puede hallarse en tierras bajas de Petén, en donde se han dado ciertos avistamientos. Hay que destacar que buscan hábitat alejados de la población aunque se acerca, en ocasiones, por la luz de los focos de la casa.

Curiosidades

  • En otros países a esta mariposa se les conoce como víbora voladora, machaca o mariposa caimán.
  •  Existen mitos que rodean a esta especie. Dos de los más populares están relacionados con su cabeza y una supuesta picadora.
  • Por un lado, se creyó que el bulto que forma la cabeza de maní podía brillar en la oscuridad. Esto está relacionado al género de la familia: Fulgoridae; algunos ejemplares cuentan con proyección o luminiscencia en alguna estructura del cuerpo.
  • Por otro lado, se cree que es una especie que “pica”. Las mariposas no tienen un aguijón. Por el contrario cuentan con un aparato bucal en forma de pajilla ubicado en la parte inferior de la cabeza, extendiéndose hasta las patas. De esa manera, suelen comer

Referencias

Historia destacada