Roberto Obregón fue un reconocido joven guatemalteco que destacó dentro y fuera del país por su habilidad literaria. Además, varias de sus publicaciones fueron distribuidas en países europeos.
Nacimiento: Suchitepéquez, 13 de noviembre de 1940.
Ocupación: Poeta.
Fallecimiento: La última vez que se le vio fue el 6 de julio de 1970.

(Foto: Editorial Universitaria)
Su vida
Fue el segundo de 5 hijos en el matrimonio de Miguel Angel Obregón y Ana Morales. Su educación primaria la comenzó en su pueblo natal. Posteriormente, estudió en el Instituto Normal para Varones de Occidente, en Quetzaltenango. Allí obtuvo el título de maestro.
Prosiguió su formación académica en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala entre 1958 y 1960. Fue aproximadamente en esa época cuando publicó sus primeros poemas en la prensa local.
En 1961 publicó Poemas para comenzar la vida, con el que inició su vida literaria. Ese mismo año obtuvo una beca para estudiar en la Universidad Patricio Lumumba, de Moscú. Allí estudió filosofía y consiguió su doctorado en 1967. Durante su vida viajó por varios países de Europa, donde asistió a congresos y foros de escritores.

(Foto: Erick Alí Morales)
En la Unión Soviética publicó varios libros y uno de ellos —La flauta de Ágata— fue traducido a 4 lenguas soviéticas. Volvió a Guatemala en 1968 y al siguiente año, ese mismo libro se publicó en el país. También se publicó El Fuego Perdido por parte de la dirección de Bellas Artes del Ministerio de Educación de Guatemala.
En el país se dedicó a promover la poesía, ofreciendo recitales y haciendo diferentes publicaciones, a tal punto que se le considera como parte del grupo Nuevo Signo. Luego, en 1970 viajó a El Salvador. Pero, cuando regresaba al país, fue capturado y nunca se volvió a saber de él.
Obras
- Poemas para comenzar la vida —1961—.
- El aprendiz del profeta —1965.
- La flauta de Ágata —1969—.
- El fuego perdido —1969—.
Poema
Prolongación de la noche
No me niegues que a veces,
al despertar,
quisieras refugiarte nuevamente
debajo de mis manos,
quedarte quietecita apenas
respirando,
convertida en la misma huella
de la noche.
Referencias
- Roberto Obregón. Literatura Guatemalteca. Recuperado el 19 de diciembre del 2017, de https://goo.gl/VuzxQF