José El Sordo Barnoya fue un personaje guatemalteco que sobresalió en su juventud como estudiante luchador por sus ideales, así como por su vida como médico y reconocido escritor.
Nacimiento: Ciudad de Guatemala, 23 de enero de 1931.
Nombre completo: José Barnoya García.
Ocupación: Médico y escritor.
Fallecimiento: 7 de noviembre de 2021

(Foto: Huelgueros Sancarlistas)
Su vida
De joven estudió en el Instituto Nacional Central para Varones. Su padre fue Joaquín Barnoya, uno de los autores de La Chalana, el canto de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala —USAC—. Por esta razón, el espíritu de lucha influyó grandemente en su vida.
De hecho, se opuso junto a otros 33 estudiantes universitarios, en 1954, al gobierno de Carlos Castillo Armas. Gracias a su lucha social, se le recuerda como un muy importante huelguero sancarlista en su juventud. También participó en la publicación de su padre en un periódico quincenal criticando y mofando al Presidente Miguel Ydígoras.
Posteriormente, se convirtió en médico urólogo —al igual que su padre— y escritor. Sus estudios de urología los realizó en Boston y Nueva York, Estados Unidos. Trabajó por alrededor de 20 años en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y como profesor en la Facultad de Medicina en la USAC.
Durante su vida laboral fue columnista en El Imparcial, Siglo XXI y el Periódico. Se casó a los 36 años y tuvo 3 hijos.

(Foto: Diario De Centro América)
Origen del apodo
El médico recuerda que cuando estudiaba en su instituto, le decían orejón a causa de esa prominente característica. Más tarde, cuando comenzó su primer año de Medicina, el nombre cambió a el Sordo.
Publicaciones
- La última navidad y algo más —1967—.
- Primeros pasos de una niña cualquiera —1968—.
- Entre la risa y el llanto —1968—.
- El tránsito —1968—.
- Letras —1970—.
- Amigo mártir —1974—.
- La huelga de dolores —1970-1979—.
- Siempre vivas a la muerte —1981—.
- Al cruzar la calle —1981—.
- Las calles y los días —1995—.
- Los 100 años del insecto —1996—.
- Hablando solo —2004—.
- Últimas palabras —2012—.
Reconocimientos
- Mención honorífica en el Certamen Permanente 15 de septiembre —1982—.
- Mención honorífica en concurso Quetzal de Oro en la Asociación de Periodistas de Guatemala —1984—.
- Premio de Crónica Inédita de la Municipalidad de Guatemala —1988—.
Referencias
- Jose Barnoya. Recuperado el 13 de marzo del 2018, de https://goo.gl/uYZaUR