También conocido como la leyenda de la fotografía en Guatemala, Ricardo Mata fue un fotógrafo profesional cuyo trabajo destacó en cinco continentes y que cuenta con más de 2 millones de fotografías en el mundo.
Nacimiento: 1 de julio de 1934.
Fallecimiento: 1 de mayo de 2012.
Historia de Ricardo Mata, fotógrafo guatemalteco
Ricardo Mata creció en la colonia El Sauce en la zona 2 de la ciudad de Guatemala. Desde muy pequeño fue amante de los animales, de los viajes y de las tradiciones guatemaltecas como también sus paisajes.

(Foto: María Cristina Smith)
En la primera etapa de su vida, estudió en el Colegio Inglés Americano, pero se graduó del Colegio La Preparatoria. Su pasión por la fotografía nació a sus 16 años, justo en el año en su padre falleció.

(Foto: Jorge Palmieri)
Entrada su etapa joven, decidió estudiar ingeniería y dedicarse al mundo la tecnología. Sin embargo, para Ricardo fue una pérdida de tiempo, pues su principal pasión era la fotografía y no podía evitarlo.

(Foto: Jorge Palmieri)
Por ello, emprendió su carrera como fotógrafo. Se ganó una beca por parte del Director General de Turismo de Guatemala, Francisco Montenegro Sierra, y se inscribió a la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

(Foto: GuateSide)
En 1956 se graduó como Fotógrafo Profesional y, poco después, estudió Administración de parques zoológicos en la misma universidad. Así, tanto su trabajo artístico como administrativo dieron sus frutos.
Trayectoria
- Fue fundador y presidente del Club Fotográfico de Guatemala.
- Trabajó como Director ad honorem del Zoológico de la Aurora.
- Fungió como Director de la Reserva de vida silvestre, Auto safari Chapín.
- Trabajó por 4 años con Carlos Camacho en Valsequillo de Puebla.
- Fue el fotógrafo de:
- Papa Juan Pablo II.
- Presidentes de los Estados Unidos Ronald Reagan, Jimmy Carter y George H. Bush Padre.
- Rey Hussein de Jordania.
- Rey Juan Carlos y doña Sofía.
- Firmó un contrato con la revista National Geographic en 1987, para tomas de volcanes en erupción.
Logros
- Publicación de libros sobre todos los departamentos de Guatemala.
- Distinción y entrega de la Medalla de la Paz, dado por el Ministerio de Cultura y Deportes.
- La revista Foto Imagen le entregó la distinción como The Best of 1995 Award: Latin American Photographer.
- En el 2012, la Asociación Guatemalteca de Historia Natural colocó una plaqueta que conmemora su vida con el nombre «Plaza Cívica Ricardo Mata R.».
Consejos Ricardo Mata para los fotógrafos
- La tecnología le abre las oportunidades a las personas para poder convertirse en fotógrafos, pero es importante educar el ojo.
- La fotografía debe tener punch, impactar y enfocar hacia un punto que la gente quiera volver a ver la fotografía.
- La buena fotografía se hace con buena luz, dándole sentido a los objetos.
- Entre menos elementos haya en la composición, mejor.
- Para que las personas y los animales se sientan cómodos, es mejor usar cámaras negras: son más discretas.
- Jamás hay que pedirle una repetición de fotografía a los modelos. Para que fluya la fotografía debe trabajarse de manera continua.
- El fotógrafo debe estar listo, porque ante sus ojos puede brincar una escena en cualquier momento.
Referencias
- Museo de Historia Mexicana. Conferencia: El ojo artístico en la fotografía. Ricardo Mata, 1998. Consultado el 28 de octubre de 2020. https://bit.ly/3oBRgRb
- DeGuate. Ricardo Mata. Consultado el 28 de octubre de 2020. https://bit.ly/37RzTWH
- Wikiguate. Ricardo Mata. Consultado el 28 de octubre de 2020. https://bit.ly/2HJEajR