El municipio de Guatemala se localiza en la región metropolitana de la República de Guatemala. Es la cabecera departamental y que también es la ciudad capital del país. Tiene una extensión territorial de 228 km² aproximadamente.
Límites
El municipio de Guatemala limita al norte con Chinautla y San Pedro Ayampuc; al sur con Santa Catarina Pinula y San Miguel Petapa; al este con Palencia y al oeste con Mixco, todos municipios del departamento de Guatemala.

Localización del municipio (Imagen: SEGEPLAN)
División política
La municipalidad es de 1a. categoría, cuenta con una ciudad, la capital Guatemala, que está dividida en 19 zonas municipales, cada una de ellas con sus respectivos barrios y colonias, 15 aldeas y 18 caseríos.
Las aldeas del municipio son La Libertad (antes Hincapié), Lo de Rodríguez, Los Ocotes, Concepción Las Lomas, El Bebedero, Las Canoítas, Cebadilla Grande, El Rodeo, Canalitos, Santa Rosita, Las Tapias, Lavarreda, Los Guajitos, Lo de Contreras y El Chato.
Historia
La primera ciudad de Guatemala fue fundada por Pedro de Alvarado en 1525 en Iximché, capital del reino cakchiquel; la segunda en 1527 en el Valle de Almolonga; la tercera en el Valle de Panchoy; y la cuarta en 1776 en el Valle de la Virgen, en donde se asienta hoy la ciudad de Guatemala.
Es la urbe más grande de Centroamérica desde su fundación, ya que fue el centro de la Capitanía General de Guatemala, que abarcó desde Chiapas y Soconusco hasta Costa Rica.

Escudo municipal (FB Municipalidad de Guatemala)
Celebraciones
La ferita titular del municipio se celebra el 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. Se realiza la feria de Jocotenango también en agosto.
Además, la celebración de la Semana Santa cobra relevancia por representar tiempo de descanso para la mayoría de pobladores y también por la realización de los pasos procesionales de las numerosas iglesias católicas.
Turismo
Las atracciones turísticas del municipio son de diversa índole. Los hay por ejemplo, los centenarios barrios de la Recolección, el Cerrito del Carmen, y otros. Es una ciudad moderna, aunque conserva sitios que por su antigüedad agregan valor cultural e histórico.

(Foto: FB Municipalidad de Guatemala)
Algunos de los principales sitios
- Mapa en relieve
- Plaza Mayor de la Constitución
- Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
- Museos
- Centros arqueológicos

(Foto: FB Kaminal Juyú)
Ríos
El municipio es recorrido por 28 ríos, 1 riachuelo y 6 quebradas. Entre los ríos se puede mencionar el Villalobos, Las Vacas, Acatán y el Naranjo.
Importancia
En su territorio está asentado el centro político, financiero y comercial del país, por este motivo se constituye en un atractivo destino para las inversiones. Como consecuencia de esto, la tasa de empleo es más alta y por ende, el salario promedio también lo es.
Cómo llegar
Desde la ciudad de Quetzaltenango es posible llegar a la ciudad capital por medio de la carretera interoceánica CA-1.
Referencias
- Porres O. (2006) Análisis jurídico de la organización, funcionamiento y participación de los vecinos en las actividades de las alcaldías auxiliares de la ciudad de Guatemala. USAC, Guatemala. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/Tisgry
- Culturapeteneraymas (2011). Historia del municipio de Guatemala. Recuperado el 8 de agosto de 2016, de http://goo.gl/ooVRwJ