El Tejar es un municipio del departamento de Chimaltenango, Guatemala, que cuenta con un área aproximada de 144 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con San Juan Sacatepéquez y Chimaltenango, al este con San Juan Sacatepéquez, Sumpango y Santo Domingo Xenacoj, al oeste con Chimaltenango y al Sur con Parramos y Pastores, Sacatepéquez.
Municipio El Tejar, Chimaltenango
El Tejar es un poblado de origen pre-hispánico kaqchikel. En sus inicios se le conoció como Tejar de Ortiz, repartimiento que a mediados del siglo XVI se convirtió en poblado.

En la época pre-colonial, este lugar perteneció a la extensa región de Sacatepéquez, asiento del gran reino cakchiquel, cuya lengua, costumbres y tradiciones aún prevalecen. Tras la independencia y al promulgarse la Constitución Política del Estado de Guatemala, se declaran los pueblos que integran su territorio, dividiéndolo para el efecto en 11 distritos y varios circuitos, dentro del circuito de Chimaltenango, aparece entre otros El Tejar.
Más tarde, en 1839, se dividió el territorio en siete departamentos, siendo uno de estos Chimaltenango, El Tejar, que había quedado dentro de Sacatepéquez, pasa a formar parte de Chimaltenango, pero por acuerdo gubernativo de 18 de julio de 1910, el municipio de El Tejar queda establecido siendo actualmente uno de los dieciséis municipios que integran el departamento de Chimaltenango.
Religión
La religión que predomina es la católica, cuya iglesia fue reconstruida después del terremoto de 1976. Existen dos cofradías, la cofradía de San Sebastián, donde también se celebra a la Virgen de Candelaria el 2 de febrero, y la de la Virgen de Mercedes, donde se celebra el Día de la Cruz, el 3 de mayo.

Costumbres y tradiciones
La fiesta titular de San Sebastián se inicia unos días antes con encuentros deportivos, sociales, entre ellos, la elección de reinas, eventos culturales y religiosos.
Juega un papel muy importante en esta fiesta, la Cofradía, desarrollando el novenario del santo que culmina el 18, fecha en la que se reúne el pueblo católico bajo las enramadas de la cofradía. Durante este día, se les sirve tamal, se ameniza con música de marimba y hay quema de cohetes.
Al Santo se le ubica en anda, lo adornan y por la tarde de traslada a la iglesia, donde permanece hasta salir a recorrer las calles de la población el día 20 en solemne procesión.
Economía
El Tejar forma parte de la zona agroindustrial del país, caracterizada por tener alta dependencia de la agroindustria con significativa presencia de maquilas.
Los principales productos agrícolas que se cultivan en el municipio están dados por granos básicos y hortalizas. Además, en El Tejar existe una importante industria artesanal, ligada a mercados locales pero la de mayor relevancia y que caracteriza el lugar, es la fabricación de tejas y otros materiales de barro.
Recursos Naturales
El Tejar posee varias tierras municipales, entre los que se pueden mencionar Tzanjuyu I y II, Astillero Municipal San Miguel Morazán y el Astillo Municipal Santo Domingo.

Por la deforestación en el área rural son pocos los animales que aún se conservan, existiendo en las montañas, maderas para construcción y maderas finas, como: ciprés, pino y matilisguate.
Clima
El clima de El Tejar es templado y frío en los meses de diciembre, enero y febrero. El resto del año se destaca por un clima templado y caluroso.
Turismo
En la cabecera municipal de El Tejar se cuenta con un Estadio Municipal de Fútbol, en muy buen estado. Asimismo, en el lugar hay varios sitios arqueológicos: El Tejar, La Sierra y Tejarcito.

Fiesta titular
La fiesta titular se celebra el 19 al 21 de enero, siendo el día principal el 20, fecha en que la iglesia Católica conmemora a San Sebastián Mártir, patrono del lugar.
Referencias
- Municipio de El Tejar, Chimaltenango. De Guate.com. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3UwcKxL
- El Tejar (Guatemala). EcuRed. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3gYQBul