El municipio de Patzicía se encuentra ubicado en la región noroeste de la República de Guatemala. Es uno de los 16 municipios que pertenecen al departamento de Chimaltenango. Además, es un lugar donde las principales actividades económicas se basan en la agricultura y artesanías.
Historia de Patzicía, Chimaltenango
Se conoce que desde la época prehispánica hubo una población asentada en el municipio. En ese entonces, este fue conocido como Ziziyá y Tziyá que significa Perro de Agua. Este vocablo se deriva del prefijo locativo pa, así como de tzi que significa perro y ya que traducido es agua.
Además, se sabe que el segundo nombre se debió por la proximidad del territorio con el río Tziyá, que es un afluente del . Patzicía serío Coyolate o Xayá fundó oficialmente como municipio en 1871 con el apoyo del general Justo Rufino Barrios.
¿Sabías que?
- Su fiesta patronal se celebra el 25 de julio de cada año en honor al santo patrono Santiago Apóstol. La población lleva a cabo diferentes actividades como veladas culturales, desfiles, bailes folclóricos, encuentros deportivos y actividades religiosas.
- Patzicía es considerado uno de los más grandes productores de hortalizas en Guatemala. Además, es exportador agrícola para toda Centroamérica.
- A este municipio también se le cataloga como la fuente de alimentación de la población centroamericana.
- En 1974 se terminó el trabajo de ampliación y mejoramiento del tramo carretero, el cual enlaza a Chimaltenango, Patzicía y Tecpán.
- Por otra parte, en 1944 se publicó un documento con una solicitud del 8 de junio de 1686 donde se hizo mención del lugar Santiago de Patçiçía.
- En el Compendio de Juarros de 1800 aparece una mención de Patzicía, el cual era considerado cabecera de curato dentro del Partido de Chimaltenango por el año 1806.
- Se caracteriza por tener un clima frío, favoreciendo la producción de maíz, frijol y ganado vacuno. Ademas, Patzicía es reconocido por su producción artesanal de tejidos de algodón y cuero, así como candelas, ladrillo de barro y teja.
Descripción del municipio de Patzicía
Extensión territorial
44 kilómetros cuadrados.
Altura
2,130.94 metros sobre el nivel del mar.
Latitud y longitud
- 14°37’54”
- 90°55’35”
Límites teritoriales
- Limita al norte con Tecpán y Santa Cruz Balanyá.
- Al este con Zaragoza y San Andrés Itzapa.
- Limita al sur con Acatenango.
- Al oeste con Patzún.

(Foto: INE)
Población
Según el Censo 2018, en el municipio de Patzicía hay 33,207 habitantes, de los cuales 16,107 son hombres y 17,100 son mujeres.
Por área
- Urbana: 21,249.
- Rural: 11,958.
Por Pueblo
- Maya: 30,006.
- Garífuna: 24.
- Xinka: 1.
- Afrodescendiente/Creole/Afromestizo: 8.
- Ladino: 3,153.
- Extranjero: 15.
Orografía o accidentes geográficos
Entre los más destacados están el cerro Balamjuyú, así como los ríos Balanyá, Cocoyá, El Sitán, Peña Colorada, Tuluché, Xayá y Xecampana.
Ubicación
Referencias
- (2002). Diccionario Geográfico de Guatemala. IGN. Segunda Edición. Consultado el 27 de mayo de 2020.
- (2010). Departamento de Chimaltenango. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado el 27 de mayo de 2020, de http://bit.ly/2E8yn2s
- Demografía del municipio de Chimaltenango. Segeplan. Recuperado el 2 de enero de 2020, de http://bit.ly/2QVwhKF